El papel de la prensa escrita como agente socializador
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resum
Nos hallamos en un panorama mediático regido por la irrupción de los nuevos formatos digitales fruto de la revolución tecnológica. Desde hace unos pocos años, han surgido nuevas formas de conocimiento que han modificado la interacción social. La prensa digital, aquella que se transmite exclusivamente en la Red, ha desplazado a la impresa clásica en los hábitos de consumo gracias a su nuevo lenguaje instantáneo y potencialmente audiovisual. Con el presente artículo pretendemos analizar el grado de participación de la prensa escrita, en especial del periódico, en la socialización de su audiencia. Por tratarse de una revisión histórica (no basada en hipótesis-deducciones), partimos desde la comunicación masiva para ir contextualizando el estudio y focalizarlo en los diarios impresos alcanzando un grado de profundidad que nos permita esclarecer el estado de la cuestión. Con objetivo de acercarnos a la realidad actual, efectuamos un estudio a lectores desde una perspectiva cuantitativa que aporte datos fiables que avalen nuestra teoría a modo de conclusión.
Descàrregues
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo la licencia CC BY-SA, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.