La democratización de la imagen: retos y oportunidades para el fotoperiodismo

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Rosa Elena Arriaga Silva

Resum

Las redes sociales y los teléfonos inteligentes se han convertido en un aliado para muchas disciplinas, el periodismo, por supuesto, no es la excepción. Las agencias de noticias han encontrado en los medios digitales una fuente de información en constante actualización y en los dispositivos móviles una herramienta que les permite reducir los gastos de producción. Sin embargo, para las personas que trabajan en estos medios de comunicación, específicamente los fotógrafos, la situación no ha sido tan favorable. La tesis principal recogida en este artículo es cómo la democratización de la imagen y la introducción de la web 2.0 han creado un nuevo paradigma en el fotoperiodismo, nutriendo la profesión en algunos aspectos y socavándola en otros. A lo largo de este texto se abordarán temas de debate como: el periodista multitask, el periodismo ciudadano, y el fotoperiodismo freelance. También se buscará dar respuesta a preguntas como ¿qué ventajas y qué problemas conlleva para el periodismo gráfico la digitalización de la información y su difusión en Internet?, ¿qué rol juega el ciudadano en la producción de contenido periodístico actualmente y qué beneficios tiene de esto? y ¿qué tan fiables son las imágenes de carácter periodístico que circulan en la red?

 

 

Descàrregues

Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Com citar
Arriaga Silva, R. E. (2017). La democratización de la imagen: retos y oportunidades para el fotoperiodismo. AdComunica, 51–66. https://doi.org/10.6035/2174-0992.2017.13.4
Número
Secció
Informe
Biografia de l'autor/a

Rosa Elena Arriaga Silva, Universidad Nacional Autónoma de México

Rosa Elena Arriaga Silva [helenovska@gmail.com] es licenciada en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Publicidad, con mención honorífica por la investigación Reivindicación del elemento emocional en la fotografía erótica empleada en la publicidad del siglo XXI (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, 2013). Ha sido coordinadora de cursos presenciales en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (2013-2015). Actualmente cursa el master en Diseño y Comunicación Visual en la Facultad de Diseño y Comunicación en la UNAM.