Transformación en la audiencia, transformación en los medios: un marco para el estudio de los retos y estrategias de las empresas periodísticas
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resum
A la primera gran crisis económica del siglo XXI los medios de comunicación suman una crisis coyuntural de la industria periodística más profunda y un proceso de transformación derivado de la consolidación de Internet. Una consolidación que si bien ha revolucionado la sociedad en su conjunto, ha dejado especial huella en determinados sectores, entre ellos, el de los medios de comunicación. En este contexto de crisis y transformación se plantea la cuestión de la necesidad de las empresas informativas de adaptarse a la nueva realidad para sobrevivir encontrando un modelo de negocio que funcione en el escenario actual sin que ello signifique el descuido de su función social. El presente texto, construido a partir de aportaciones teóricas y valoraciones desde el mundo profesional –incluyendo material inédito de entrevistas en profundidad a profesionales de la división digital del Grupo Godó–, repasa retos y oportunidades en el escenario de los medios de comunicación. Por ejemplo, la tecnología actual permite que los medios puedan tener en el entorno digital un conocimiento preciso de las preferencias y el comportamiento de su audiencia, cada vez más activa y protagonista, con la que se han abierto numerosos canales de interacción y diálogo. Esta posibilidad de conocer mejor al público es una de las oportunidades del periodismo en Internet, pero puede también conducir a primar criterios comerciales basados en las preferencias de este por encima de otros criterios periodísticos.
Descàrregues
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo la licencia CC BY-SA, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.