Validez y extensiones del modelo de la probabilidad de elaboración (ELM). Para una teoría persuasiva de campo en publicidad

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

José Luis León Sáez de Ybarra

Resum

El principal modelo de persuasión, el modelo de la probabilidad de elaboración (ELM), es sometido a revisión, más allá de un verificacionismo experimental, desde el análisis de marcos (framing). Se exponen las reglas de problematización de la psicología social cognitiva, de donde nace el modelo, se compara su valor explicativo y su pragmática con el que resulta del método inductivo (propuesto por Glaser), y se pone en relación con los modelos implícitos de los realizadores publicitarios y las necesidades persuasivas publicitarias. De todo ello se extrae una evaluación de conjunto de ELM.

Conforme a la heurística de integración disciplinar, propuesta por el nobel Herbert Simon, y desde el análisis anterior, se propone una vía integradora para la extensión del modelo ELM, en forma de nueva metateoría que pueda contribuir al avance de la teorización persuasiva en publicidad.

 

Descàrregues

Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Com citar
León Sáez de Ybarra, J. L. (2014). Validez y extensiones del modelo de la probabilidad de elaboración (ELM). Para una teoría persuasiva de campo en publicidad. AdComunica, 169–188. https://doi.org/10.6035/2174-0992.2014.8.10
Número
Secció
Otras investigaciones
Biografia de l'autor/a

José Luis León Sáez de Ybarra, Universidad del País Vasco

José Luis Sáez de Ybarra [joseluis.leon@ehu.es] es catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad del País Vasco. Sus áreas principales de interés son las estrategias persuasivas, la evaluación de la eficacia publicitaria, y la investigación de mercados. Ha publicado los volúmenes Persuasión de masas (ediciones Deusto, 1989) y su reedición actualizada Persuasión Pública (Servicio editorial UPV, 2008), Los efectos de la publicidad (Ed. Ariel, 1996), y Mitoanálisis de la publicidad (Ed. Ariel, 2001). Publica el blog http://blogs.elcorreo.com/influencias/.