Estudiando el lenguaje y sus sentidos. Tradiciones y tendencias en las revistas Latinoamericanas de la comunicación

Contenido principal del artículo

Alejandro Barranquero
Adriana Angel

Resumen

 
El presente artículo examina la evolución y el estado actual de los estudios del lenguaje y sus sentidos en América Latina a partir de un análisis de contenido de 220 artículos publicados entre 2017 y 2019 en diez revistas latinoamericanas de referencia en el ámbito de la comunicación. Tras identificar cinco grandes tradiciones teóricas en el campo, los resultados evidencian el predominio de ciertos objetos, métodos y abordajes, además de demostrar que los estudios de discurso, semiótica, retóricas, narrativas y representación tienden a operar hoy de manera interconectada dada su orientación interdisciplinar y su vocación altamente teórica o ensayística, más que empírica. En el marco de la investigación comparada, América Latina se constituye como un locus autónomo de producción de conocimiento pese a la fuerte presencia de enfoques eurocéntricos que mantienen a dicha producción algo alejada de la autonomía epistemológica que reclaman el giro decolonial y las epistemologías del sur.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Barranquero, A., & Angel, A. (2021). Estudiando el lenguaje y sus sentidos. Tradiciones y tendencias en las revistas Latinoamericanas de la comunicación. Cultura, Lenguaje Y Representación, 25, 65–84. https://doi.org/10.6035/CLR.2021.25.4
Sección
ARTÍCULOS / ARTICLES
Biografía del autor/a

Alejandro Barranquero, Universidad Carlos III de Madrid

Departamento de Comunicación. Profesor e Investigador 

Doctor en Comunicación y acreditado a Profesor Titular

https://scholar.google.es/citations?user=yRsoAsYAAAAJ&hl=es

Adriana Angel, Universidad de La Sabana

Facultad de Comunicación. Profesora e investigadora
Ph. D. en Communication Studies y Master in Communication Studies de la Universidad de Ohio (Estados Unidos)
https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=905xxcgAAAAJ

 

Citas

Aguado-López, Eduardo, Becerril-García, Arianna., Arriola, Miguel, y Martínez-Domínguez, Néstor. 2014. «Iberoamérica en la ciencia de corriente principal (Thomson Reuters/Scopus): una región fragmentada». Interciencia, 39(8): 570-579.

Althusser, Louis. 1974. Ideología y aparato ideológicos de Estado. Buenos Aires: Nueva Visión.

Alvarado, Carlos. 2015. «El giro retórico. Las derivas textuales en el cine perverso de Alex de la Iglesia». Escribanía, 10(1): 83-102.

Alvarado, Carlos y Peralta, Misael. 2017. «Alegoría y símbolo en el cine barroco y moderno: Estrategias retóricas, amplificación de sentido». Galaxia, 36: 18-30. doi: 10.1590 /1982-2554233276.

Asante, Molefi y Miike, Yoshitaka. 2013. «Paradigmatic issues in intercultural communication studies: An afrocentric-asiacentric dialogue». China Media Research, 9(3): 1–19. Disponible en: https://www.chinamediaresearch.net/index.php/back-issues

Bartesaghi, Marialena y Pantelides, Kate. 2018. «Why critique should not run out of steam: a proposal for the critical study of discourse». Review of Communication, 18(3): 158-177. doi: https://doi.org/10.1080/15358593.2018.1479884

Barthes, Roland. 1999. Mitologías. Buenos Aires: Siglo XXI.

Beltrán, Luis Ramiro. 1975. «Research ideologies in conflict. Forms of cultural dependency». Journal of Communication, 25(2): 187-193. Disponible en: https://idl-bnc-idrc.dspacedirect.org/handle/10625/20010

Beltrán, Luis Ramiro. 1976. «Alien premises, objects and methods in Latin American Communication Research». Communication Research, 3(2): 107-134.

Beltrán, Luis Ramiro. 2014. Comunicología de la liberación, desarrollismo y políticas públicas. Málaga: Luces del Gálibo.

Booth, Wayne. 1988. The company we keep: An ethics of fiction. Berkeley, CA: University of California Press.

Bourdieu, Pierre. 2003. Cuestiones de sociología. Madrid: Itsmo.

Burke, Kenneth. 1969. A rhetoric of motives. Berkeley, CA: University of California Press.

Caffarel, Carmen, Gaitán, Juan, Lozano, Carlos y Piñuel, José. 2018. Tendencias metodológicas en la investigación académica sobre Comunicación. Salamanca: Comunicación Social.

Caffarel-Serra, Carmen, Ortega-Mohedano, Félix y Gaitán-Moya, Juan Antonio. 2017. Caffarel-Serra, C., Ortega-Mohedano, F., y Gaitán-Moya, J. A. 2017. «Investigación en comunicación en la universidad española en el período 2007-2014». El Profesional de la Información-EPI, 26(2), 218-227. doi: 10.3145/epi.2017.mar.08

Campetella, Luciano. 2017. «Tras las huellas de ‘Bahía Blanca polo de desarrollo’: Contribución al análisis de una memoria retórico argumental». Rétor, 7(1): 1-20. Disponible en: http://www.revistaretor.org/vol7num2.html

Casado, Miguel y Fernández Quijada, David. 2013. «El estado de la investigación española en políticas de comunicación: una revisión bibliométrica (2002-2011)». Trípodos, 32: 113-132.

Catt, Isaac y Eicher-Catt, Deborah. 2012. «Semiotics in mainstream American communication studies: A review of principal U.S.A. journals in the context of communicology». Review of Communication, 12(3): 176–200. doi: 10.1080/15358593.2012.666260

Cooper, Harry M., Hedges, Larry V. y Valentine, Jeffrey C. (eds.). 2009. The handbook of research synthesis and meta-analysis. New York: Russel Sage Foundation.

Craig. Robert. 1999. «Communication theory as a field». Communication Theory, 9: 119-161.

de Saussure, Ferdinand. 1945. Curso de lingüística general. Buenos Aires: Losada.

Dorfman, Ariel y Mattelart, Armand. 1971. Para leer al Pato Donald. Comunicación de masas y colonialismo. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso.

Eco, Umberto. 2000. Tratado de semiótica general. Barcelona: Lumen.

Escobar, Arturo. 2010. «Worlds and Knowledges Otherwise: the Latin American modernity/coloniality research program» (33-48). En Walter Mignolo y Arturo Escobar (Eds.). Globalization and the Decolonial Option. New York: Routledge.

Escudero, Lucrecia. 1998. «La Federación Latinoamericana de Semiótica: ¿existen los semiólogos latinoamericanos?». Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, 7: 17-36. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=176511

Fuentes Navarro, Raúl. 1992. Un campo cargado de futuro. El estudio de la comunicación en América Latina. México: FELAFACS.

Galindo Cáceres, José. 2005. Hacia una Comunicología posible. San Luis de Potosí: Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Gallardo, Andrés y Sánchez, Jorge. 1981. «Semiotics in Chile» (pp. 99-110). En Tomas Sebeok y Jean Umiker-Sebeok (eds.), The semiotic Sphere. New York: Springer.

Gallego Ramos, José. 2017. «Existe... pero no se ve: investigación de Agenda Setting en América Latina». La Trama de la Comunicación, 2(2): 87-108. Disponible en: https://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/7646/Gallego%20Ramos.pdf?sequence=3

García Canclini, Néstor. 1982. Las culturas populares en el capitalismo. México: Nueva Imagen.

Gómez-Palacio, Carlos, Chaffee, Steven y Rogers, Everett M. 1990. «Mass communication research in Latin America: Views from here and there». Journalism & Mass Communication Quarterly, 67(4), 1015-1024. doi: 10.1177/107769909006700402

Gómez-Rodríguez, Gabriela, Morrel, Arley y Gallo-Estrada, Cristina. 2017. «A 30 años de Comunicación y Sociedad: cambios y permanencias en el campo académico de la comunicación». Comunicación y Sociedad, 30: 17-44. Disponible en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-252X2017000300017&script =sciarttext&tlng=pt

González, Jorge. 1986. Cultura(s). México: Universidad de Colima.

Goyanes, Manuel. 2017. Desafío a la investigación estándar en comunicación. Crítica y alternativas. Barcelona: UOC.

Greimas, Algirdas. 1966. Sémantique structurale: recherche de méthode. Paris: Larousse.

Hall, Stuart. 1980. «Encoding/Decoding» (117-127). En S. Hall, D.

Hobson, A. Lowe y P. Willis (eds.), Culture, Media, Language: Working Papers in Cultural Studies. Birmingham: Hutchinson Group.

Hall, Stuart. 1997. «The work of representation» (13-74). En S. Hall (ed.). Representations: Cultural representations and signifying practices. London: Sage.

Hart, Chris. 2008. Doing a literature review: Releasing the social science research imagination. London: Sage.

Hepp, Andreas y Couldry, Nick. 2009. «What should comparative media research be comparing? Towards a transcultural approach to ‘media cultures’» (32-48). En D. Thussu (ed.). Internationalizing media studies. Abingdon: Routledge.

Jensen, Klaus. 2015. La comunicación y los medios: metodologías de investigación cualitativa y cuantitativa. México: Fondo de Cultura Económica.

León Duarte, Guillermo. 2001. «Teorías e investigación de la comunicación en América Latina. Situación actual». Ámbitos, 7(8): 19-47. Disponible en: https://eva.udelar.edu.uy /pluginfile.php/175042/mod_resource/content/0/Leon_Duarte._Teorias_e_investigacion_de_la_comunicacion_en_America_Latina.pdf).

León Duarte, Guillermo. 2007. Sobre la investigación de la comunicación en América Latina. Estrategias y prácticas científicas de la comunicación hoy. Hermosillo: Universidad de Sonora.

Lozano, Carlos. 1996. Teoría e Investigación de la Comunicación de Masas. México: Pearson.

Lozano, Elizabeth. 2006. «Del sujeto cautivo a los consumidores nomádicos. En El consumo cultural en América Latina» Guillermo Sunkel (ed.): 96-113. Bogotá: Convenio Andrés Bello.

Lozano, José y Frankenberg, Lorena. 2008. «Enfoques teóricos y estrategias metodológicas en la investigación empírica de audiencias televisivas en América Latina: 1992-2007». Comunicación y Sociedad, 10: 81-110. Disponible en: http://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/1844.

Marques de Melo, José. 1998. Teoria da comunicação: paradigmas latinoamericanos. Petrópolis: Vozes.

Marques de Melo, José. 1999. «Paradigmas de escuelas latinoamericanas de comunicación». Revista Latina de Comunicación Social, 19: 1-8. Disponible en: www. revistalatinacs .org/a1999fjl/73meloe.htm.

Marques de Melo, José, Gobbi, María y Kunsch, Waldemar. 2002. Matrizes comunicacionais latinoamericanas: marxismo e cristianismo. São Bernardo do Campo, São Paulo: Unesco-Umesp.

Martín Barbero, Jesús. 2002. Oficio de Cartógrafo: Travesías latinoamericanas de la comunicación en la cultura. México: FCE.

Martín Barbero, Jesús. 1978. Comunicación masiva: discurso y poder. Quito: Ciespal.

Martín Barbero, Jesús. 1987. De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Barcelona: Gili.

Martínez-Nicolás, Manuel y Saperas-Lapiedra, Enric. 2016. «Objetos de estudio y orientación metodológica de la reciente investigación sobre comunicación en España (2008-2014)». Revista Latina de Comunicación Social, 71, 1365-1384. doi: 10.4185/RLCS-2016-1150es

Martyniuk, Valdenise y Silva, Simone. 2018. «Between contractual and polemical: Value and representation in marketing narratives». Comunicação, Mídia e Consumo, 14(3): 115-136. doi: 10.18568/cmc.v14i41.1468

Marx, Karl. 1867. Capital: Critique of the political economy. Vol. 1. London: Penguin.

Masotta, Oscar et al. 1967. Happenings. Buenos Aires: Jorge Álvarez.

Mattelart, Armand y Mattelart, Michele. 1997. Historia de las teorías de la comunicación. Barcelona: Paidos.

Mattelart, Armand., Mattelart, Michele y Piccini, Mabel. 1970. «Los medios de comunicación de masas. La ideología de la prensa liberal». Santiago de Chile: Universidad Católica de Chile: Cuadernos de la Realidad Nacional (CEREN), nº 3.

Mellado, Claudia. 2010. «Análisis estructural de la investigación empírica sobre el periodista latinoamericano». Comunicación y Sociedad, 13: 125–147. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-252X201000010000 6&script=sci_ arttext&tlng=en.

Mignolo, Walter. 2007. Delinking. Cultural Studies, 2(2): 449–514. doi 10.1080/09502380601162647

Miike, Yoshitaka. 2010. «An anatomy of Eurocentrism in communication scholarship: The role of Asiacentricity in de-westernizing theory and research». China Media Research, 6(1).

Moragas, Miquel. 2011. Interpretar la comunicación. Estudios sobre medios en América y Europa. Barcelona: Gedisa.

Orozco, Guillermo. 1991. «La audiencia frente a la pantalla. Una exploración del proceso de recepción televisiva». Diálogos de la Comunicación, 30: 54-63.

Orozco, Guillermo. 1994. «Televidencia. Perspectivas para el análisis de los procesos de recepción televisiva». Cuadernos de Comunicación y Prácticas Sociales, 6: 69-88. Disponible en: https://go.gale.com/ps/anonymous?id=GALE%7CA219656560&sid=google Scholar &v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=1556889X&p=AONE&sw=w.

Osborne, Peter. 2015. «Problematizing disciplinarity, transdisciplinary problematic». Theory, Culture & Society, 32(5-6): 3-35. doi:10.1177/0263276415592245.

Parra, Elizabeth y Otazo Hermosilla, Jaime. 2014. «Algunas tendencias de la semiótica en Chile a partir del año 1990». En Proceedings of the 12th World Congress of the International Association for Semiotic Studies (IASS/AIS), 216-226. Sofia: IASS y NBU.

Parra, Elizabeth. (2014). «Eliseo Verón y el desarrollo de la semiótica en Chile». Comunicación y Medios, 29, 129-133. Disponible en: https://revistas.uchile.cl/index.php/RCM/article/ view/32373/34147)

Peirce, Charles. 1986. La ciencia de la semiótica. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

Pereira, José. 2018. «La investigación en comunicación en Colombia: Síntesis (in)acabada de una travesía» (177-201). En D. Crovi y R. Trejo (Coords.), Tejiendo nuestra historia. Investigación de la comunicación en América Latina. México D.F.: UNAM.

Perelman, Chaim y Olbrechts-Tyteca, Lucie. 1989. Tratado de la argumentación. Madrid: Gredos.

Pessoa de Barros, Diana. 2012. «A semiótica no Brasil e na América do Sul: rumos, papéis e desvios». Revista de Estudos da Linguagem, 20(1): 149-186. doi: 10.17851/2237-2083.20.1.149-186

Piñeiro-Naval, Valeriano y Morais, Ricardo. 2019. «Estudio de la producción académica sobre comunicación en España e Hispanoamérica». Comunicar, 61, 113-123. doi: 10.3916/C61-2019-10.

Piñuel, José y Morales, Enrique. 2018. «Un estudio praxeológico de la investigación en comunicación, a través del análisis del discurso hegemónico de investigadores académicos en España». Perspectivas de la Comunicación, 11(2), 83-135. Disponible en: http://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/perspectivas/article/view/1580.

Potter, Jonattan. 1996. La representación de la realidad. Barcelona: Paidos.

Prieto, Luis. 1967. Mensajes y señales. Barcelona: Seix Barral.

Prieto Castillo, Daniel. 1979. Retórica y manipulación masiva. México D.F.: Edicol.

Ricoeur, Paul. 1984. Time and narrative. Chicago: University of Chicago Press.

Rodrigo Mendizábal, Iván (2018). «Análisis del discurso en Latinoamérica: un estado de arte». Chasqui, 139: 15-66. doi: 10.16921/chasqui.v0i139.3934

Romera Castillo, José (2016). «La revista Signa: 25 años de andadura científica». Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, 25: 13-76. doi: 10.5944/signa.vol25.2016.16924

Rorty, Richard (Ed.) 1992. The linguistic turn: Essays in philosophical method. Chicago: University of Chicago Press. [(1990). El giro lingüístico. Dificultades metafilosóficas de la filosofía lingüística. Barcelona: Paidós]

Sawyer, R. Keith. 2002. A discourse on discourse: An archeological history of an intellectual concept. Cultural Studies, 16(3): 433-456. doi: 10.1080/09502380210128324

Scolari, Carlos. 2011. «Introducción. La semiótica en América Latina». Revista LIS Letra Imagen Sonido, 6-7: 13-30. Disponible en: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index .php/lis/ article/view/3694)

Staples, Mike y Niaci, Mahmood. 2007. «Experiences using systematic review guidelines». Journal of Systems and Software, 80(9), 1425-1437. doi: 10.1016/j.jss.2006.09.046

Sunkel, Guillermo. 2006. «El consumo cultural en la investigación en comunicación-cultura en América Latina» (15-46). En G. Sunkel (comp.), El consumo cultural en América Latina. Bogotá. Convenio Andrés Bello.

Torrico, Erik. 2004. Abordajes y periodos de la teoría de la comunicación. Bogotá: Norma.

Tracy, Karen y Haspel, Kathleen. 2004. Language and social interaction: Its institutional identity, intellectual landscape, and discipline‐shifting agenda. Journal of Communication, 54(4): 788-816. doi: 10.1093/joc/54.4.788

Vasallo de Lopes, Maria. 2000. «El campo de la Comunicación: reflexiones sobre su estatuto disciplinar». Oficios Terrestres, 7(8): 75-83. Disponible en: https://perio.unlp. edu.ar/catedras/system/files/vasallo_de_lopes_oficios_7_8.pdf.

Verón, Eliseo. 1974. «Acerca de la producción social del conocimiento: el ‘estructuralismo’ y la semiología en Argentina y Chile». Lenguajes, 1: 96-125.

Verón, Eliseo. 1969. Conducta, estructura y comunicación. Buenos Aires: Jorge Álvarez.

Vidales Gonzáles, Carlos. 2015. «Historia, teoría e investigación de la comunicación». Comunicación y Sociedad, 23: 11-43. Disponible en: http://www.comunicacion ysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/60.

Vizcarrondo, Doris. 2017. «Macroproposiciones y legitimación: el debate sobre la ley SB 1070 en la prensa anglosajona e hispana de los Estados Unidos». Comunicação, Mídia e Consumo, 14(41): 84–101. Disponible en: http://revistacmc.espm.br/ index.php/revistacmc/article/view/1578).

Wang, Bo. 2004. «A survey of research in Asian rhetoric». Rhetoric Review, 23(2): 171-181. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/20176611?seq=1

Zarowsky, Mariano. 2017. Los estudios en comunicación en la Argentina. Ideas, intelectuales, tradiciones político-culutrales (1956-1985). Buenos Aires: Eudeba.

Zarowky, Mariano. 2008. «Entre París y Santiago de Chile. Circulación de ideas y redes intelectuales en la recepción de Armand Mattelart de la semiología y la problemática ideológica». Question, 1(18): 1-18. Disponible en: https://perio.unlp.edu.ar/ojs/ index.php/question/article/view/585.