Poder terrestre, poder marítimo:La politización del mar en la Grecia clásica y helenística
Contenido principal del artículo
Resumen
En la prehistoria Griega, cada posición de poder estaba basada en poseer y explotar el potencial agricultor local y regional. El presente estudio analiza cómo las ciudades griegas abrieron un nuevo campo de recursos abarcando el mar. Atenas facilitó un ejemplo prototípico a través de las ventajas conseguidas mediante la activación del comercio marítimo y el dominio a gran escala de las rutas marítimas. La introducción de la marina tuvo repercusiones de largo alcance en la política doméstica de los atenienses: debido a que los thetes jugaron a partir de ese momento una parte vital en las fuerzas armadas, a que demandaron y accedieron a una mayor influencia en la política de su ciudad. En este doble sentido -la dominación del mar como una fuente de poder en la política foránea y la ampliación de la base demográfica con derechos participativos igualitarios en el estado- tuvo lugar una politización del mar. Este estudio profundiza en el ejemplo de Atenas para buscar las evidencias de otras poleis y encomienda el desarrollo desde el periodo arcaico al helenistico.