Problemas de iconografía. Santo Tomás de Aquino protector de la Universidad del Cuzco
Contenido principal del artículo
Resumen
Tras la creación de la Universidad de San Antonio Abad del Cuzco en 1692, las disputas entre la propia universidad antoniana y la Universidad jesuita de San Ignacio se intensificaron. Unas disputas que, más allá de cuestiones económicas se acentuaban con las diferentes doctrinas seguidas por ambos bandos. Es en este turbulento contexto donde aparece el lienzo de Santo Tomás protector de la Universidad antoniana cuya lectura por cierta parte de la historiografía la ha querido ver como un ataque a los jesuitas y la doctrina inmaculista, pero que, en este trabajo se pretende hacer una nueva lectura de esta obra fundamental en el barroco peruano.
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Anales del Cuzco 1650 a 1750, Lima: Imprenta de El Estado, 1901.
ANGLES VARDÁ, VÍCTOR: Historia del Cusco Colonial II Libro segundo, Lima: Industrial gráfica S.A, 1983.
ARIZA, ALBERTO: Fr. Cristóbal de Torres, O. P. Arzobispo de Santafé de Bogotá, Fundador del Colegio Mayor del Rosario. 1573-1654, Bogotá: Kelly, 1974.
CHESTERTON, GILBERT KEITH: Santo Tomás de Aquino, Madrid: Ediciones Rialp, 2016.
CUERVO, MANUEL: «Por qué Santo Tomás no afirmó la Inmaculada», Salmanticensis, 1, 1954.
DIEGO CARRO, VENANCIO: La teología y los teólogos-juristas españoles ante la conquista de América, Salamanca: Talleres Gráficos Marsiega, 1944.
GODOY, PEDRO DE: Comentarios a la Segunda Parte de la Summa Theologica de Santo Tomás, Burgo de Osma: Talleres del Episcopado, 1672.
GUIBOVICH PÉREZ, PEDRO: «Como güelfos y gibelinos. Los colegios de San Bernardo y San Antonio Abad en el Cuzco durante el siglo XVII», Revista de Indias, 236, 2006.
KUBIAK, EWA: «Colegios Jesuitas en Cusco: San Bernardo y San Francisco Borja. Arte y arquitectura a la luz de los inventarios de 1768», Arte de América Latina, 11, 2021.
LE BRUN-GOUANVIC, CLAIRE (ED): Ystoria sancti Thome de Aquino de Guillaume de Tocco (1323), Toronto: Pontifical Institute of Mediaeval Studies, 1996.
MÂLE, ÉMILE: The gothic image. Religious art in France of the Thirtem Century, Nueva York: Harper, 1958.
MESA JOSÉ DE Y GISBERT TERESA: Historia de la pintura cuzqueña I-II, Lima: Fundación Augusto N. Wiese, 1982.
MUJICA PINILLA, RAMÓN: El Barroco Peruano I, Lima: Banco de Crédito, 2002.
QUEREZAZU ESCOBARI, LUCÍA: «El programa iconográfico de Caquiaviri: un estudio de pintura colonial entre las escuelas de Cusco y el Collao», Latin American and Latinx Visual Culture, 3, 2021.
SANTO TOMÁS, JUAN DE: Curso de teología Aeterna Sapientiae, Alcalá de Henares: Antonio Vázquez, 1635.
STASTNY M, FRANCISCO: «La universidad como claustro, vergel y árbol de la ciencia. Una invención iconográfica de la Universidad del Cuzco», Anthropologica, 2, 1984.
STASTNY M, FRANCISCO: «Jardín Universitario y Stella Maris. Invenciones iconográficas en el Cuzco», Historia y cultura, 15, 1982.
VALENCIA, ZENOBIO: Templo Inmaculada Concepción de Anta Informe final de investigación, Cusco: Instituto Regional de Cultura Cusco, 2007.
VARGAS UGARTE, RUBÉN: Historia de la Iglesia en el Perú, Burgos: Aldecoa, 1959.
VARGAS UGARTE, RUBÉN: Historia del Colegio y Universidad del Cuzco, Lima: Talleres de la Compañía de Impr. y Publ., Enrique Bustamante y Ballivián, 1948.
VILLANUEVA URTEAGA, HORACIO: Fundación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad, Cuzco: Editora Universitaria de la Universidad Nacional de San Antonio Abad, 1987.
VILLANUEVA URTEAGA, HORACIO: Nuevos datos sobre la vida y obra del obispo Mollinedo, Cuzco: Editorial Rozas H.G., 1959.