Trameses
Llista de verificació per preparar trameses
Com a part del procés de la tramesa, els autors/ores han de verificar que compleixen totes les condicions següents. En cas que no se segueixin aquestes instruccions, les trameses es podran retornar als autors/ores.
- La tramesa no s'ha publicat anteriorment ni s'ha presentat abans a cap altra revista (o s'ha enviat una explicació a «Comentaris per a l'editor/a»).
- El fitxer de la tramesa està en format de document de l'OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
- Sempre que ha estat possible s'han proporcionat els URL per a les referències.
- El text utilitza un espaiat senzill, lletra de mida 12 i en cursiva, més que no pas subratllat, excepte a les adreces URL. Pel que fa a totes les il·lustracions, figures i taules, es col·loquen al lloc corresponent del text i no al final.
- El text compleix els requisits estilístics i bibliogràfics descrits a les instruccions de l'autor/a a Indicacions de l’autor/a, que es troben a «Sobre la revista».
Directrius per a l’autor/a
Consideraciones generales. Política editorial
Desde el año 2017 Potestas. Estudios del Mundo Clásico e Historia del Arte es una revista electrónica semestral, cuyos números serán publicados en Junio y en Diciembre en la plataforma OJS. La aceptación de artículos para su publicación estará́ condicionada al dictamen positivo de dos evaluadores externos en un proceso ciego de revisión (double blind peer review). La presentación de un trabajo para su evaluación implica que se trata de material no publicado previamente y que no se encuentra en fase de evaluación para otra publicación. En el caso de que un artículo previamente publicado en Potestas quisiese ser publicado por su autor en otro medio, el mismo debería mencionar a esta revista como lugar de publicación original. Para cualquier duda al respecto se recomienda consultar con la Dirección de la Revista.
Se recomienda a los autores y las autoras el depósito del material complementario, al menos los datos de investigación subyacentes a las publicaciones, en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto federados en la European Open Science Cloud (EOSC).
Los autores y las autoras con vinculación con la UJI podrán depositar sus datos de investigación en el Repositori de la Universitat Jaume I. Más información en https://www.uji.es/serveis/cd/bib/serveis/investigacio/dades/
La información sobre el depósito de los datos de investigación en un repositorio deberá mencionarse en el artículo, mediante la descripción del tipo de datos depositados y la URL del repositorio o el código identificador.
Publicación de Originales
Los artículos deberán ser originales y no excederán 20 páginas A4, mecanografiados en una sola cara, a espacio 1,5 (2.100 espacios) en letra Times New Roman, tamaño 12. Las notas deben aparecer a pie de página, así como las imágenes, cuadros y gráficos se ubicarán dentro del texto. Las imágenes utilizadas deberán incluirse igualmente en un apéndice aparte.
Los artículos podrán ser escritos en español, alemán, inglés, francés, italiano o portugués.
Los artículos deberán enviarse en línea a través de la plataforma OJS de la Revista Potestas (http://www.e-revistes.uji.es/index.php/potestas), previo registro como autor, donde se facilitarán los datos de contacto. Toda notificación por parte de la dirección de la revista y toda notificación del estado del envío se realizará a través de esta plataforma.
Los artículos deberán ir acompañados de un resumen de 100 palabras como extensión máxima, redactado en el idioma original del texto y un abstract en inglés también de 100 palabras. Deberán incluirse asimismo entre 3 y 5 palabras clave en español e inglés. Se entregará igualmente un breve currículum de diez líneas en el idioma de publicación del artículo.
Todos los autores antes de realizar el envío deberían actualizar su perfil, incluyendo un breve currículum vitae, ya que en el caso de la aceptación de su propuesta, el CV acompañará el texto. Para que el autor pueda recibir el ejemplar de la revista en papel, debe de indicar en su perfil la dirección postal, a la que se remita la revista.
Formato del texto
Fuente de texto: Times New Roman, tamaño 12.
Títulos de los capítulos: Times New Roman, tamaño 12, negrita y versalita.
Texto notas/imágenes/gráficos: Times New Roman, tamaño 10.
Párrafo: Sangría especial: primera línea en 0,5, espaciado: 1,5,
Comillas: se utilizarán para las citaciones de menos de tres líneas las comillas angulares (« »).
Citas largas: cuando la cita textual sea de más de tres líneas se sangrará el texto y se utilizará la fuente Times New Roman, tamaño 11.
Abreviaturas: las abreviaturas serán coherentes a lo largo de todo el articulo y fácilmente identificables. En caso necesario, se incluirá una lista final con el significado de cada una de ellas.
Cursiva: la cursiva será solamente empleada para palabras sueltas textuales en otro idioma distinto del empleado en el artículo, para palabras sueltas textuales en el idioma del manuscrito se emplearán las comillas angulares («»).
Referencias bibliográficas
Las referencias bibliográficas irán insertadas en las notas al pie y al final del artículo se debe incluir una bibliografía completa de las obras citadas en el artículo. La forma de citación, tanto en las referencias a pie de página como en la bibliografía, será la misma:
Pie de página: Times New Roman, tamaño 10.
Bibliografía final: Times New Roman, tamaño 12.
Libro: Nombre y Apellidos del Autor (tipo Versalitas): Título del libro, lugar de edición: editorial, año, páginas a que se hace referencia.
Por ejemplo:
A pie de página: George Kubler: Portuguese Plain Architecture between Spices and Diamonds, Middletown: Wesleyan University Press, 1972, pp. 105-125.
En la bibliografía final: Kubler George: Portuguese Plain Architecture between Spices and Diamonds, Middletown: Wesleyan University Press, 1972.
Capítulo de libro: Nombre y Apellidos del Autor: «Título del capítulo», en Nombre y Apellidos del Autor (ed.) / (coor.) / (dir.): Título del libro, editorial, lugar de edición, año, páginas a que se hace referencia. (todo separado por comas).
Por ejemplo:
A pie de página: Wolf Liebeschuetz: «Was There a Crisis of the Third Century?», en Olivier Hekster; Gerda de Kleijn y Daniëlle Slootjes (eds.): Crisis on the Roman Empires. Proceeding of the Seventh Workshop of the International Network Impact of Empire (Nijmegen, June 20-24, 2006), Leiden-Boston: Brill, 2007, pp. 34-56.
En la bibliografía final: Liebeschuetz Wolf: «Was There a Crisis of the Third Century?», en Olivier Hekster; Gerda de Kleijn y Daniëlle Slootjes (eds.): Crisis on the Roman Empires. Proceeding of the Seventh Workshop of the International Network Impact of Empire (Nijmegen, June 20-24, 2006), Leiden-Boston: Brill, 2007.
Revista: Nombre y Apellidos del Autor: «Título del artículo», en Título de la revista, número, año, páginas a que se hace referencia. (todo separado por comas).
Por ejemplo:
A pie de página: Alfonso E. Pérez Sánchez: «Un lienzo de Pedro Juan de Tapia en el Prado», Boletín del Museo del Prado, 12-14, 1991, pp. 7-11.
En la bibliografía final: Pérez Sánchez Alfonso E.: «Un lienzo de Pedro Juan de Tapia en el Prado», Boletín del Museo del Prado, 12-14, 1991.
Documento: Nombre y Apellidos del Autor (si existe): «Título del documento» (si existe), Nombre del archivo (a partir de la segunda cita solamente la abreviación), fecha, nombre de la colección, número de la caja y/o legajo.
Las remisiones sucesivas a esas mismas obras en notas a pie de página se harán de forma abreviada (Apellido en versales, Título abreviado en cursiva, páginas -p. o pp.-); no deben usarse las expresiones loc. cit. u op. cit.; en cuanto ibidem (no ibib.), siempre en cursiva y sólo en caso de repeticiones inmediatas.
Ilustraciones, planos y gráficos
Los cuadros, gráficos, planos o ilustraciones que se hayan incluido en el texto, con llamadas a la figura, deben presentarse incorporados en el archivo de texto (con el tamaño reducido), y por separado, deben subirse a la plataforma OJS, igualmente numeradas, e incluyendo un documento con la referencia de los pies de foto a los que aluden. En los pies de foto deberá hacerse referencia al autor, título de la obra (en cursiva), fecha, medidas y localización, en la medida de lo posible. La resolución de las imágenes del apéndice deberá ser como mínimo de 300 dpi, de un tamaño 12 x 17 cm, y en formato TIFF o JPEG.
Por ejemplo:
Fig. 1. Francisco Albán e hijo, Detalle del Retrato del obispo Pedro Ponce Carrasco, 1769, 167,50 x 106 cm, Museo de América, Madrid.
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.
Privacidad de los datos personales:
Sus datos personales le corresponden solo a usted y este sitio web es responsable de no revelar ninguna clase de información que le pertenezca (como email, números de ip, etc.), salvo su expresa autorización o fuerzas de naturaleza mayor de tipo legal que lo involucren, como hackeos o suplantaciones.
Seguridad de su información personal:
Este sitio web se hace responsable de velar por su seguridad, por la privacidad de su información y por el respeto a sus datos, de acuerdo con las limitaciones que la actual Internet nos provee, siendo conscientes que no estamos excluídos de sufrir algún ataque por parte de crackers o usuarios malintencionados que ejerzan la delincuencia informática.
Uso de la información:
Al proporcionarnos sus datos personales, estando de acuerdo con la Política de Privacidad aquí consignada, nos autoriza para el siguiente uso de su información: a) para el fin mismo por lo cual se ha suministrado; b) para considerarlo dentro de nuestras estadísticas de tráfico, incrementando así nuestra oferta publicitaria y de mercado; c) para orientar mejor los servicios aquí ofrecidos y valorarlos a su criterio, y d) para enviar e-mails con nuestros boletines, responder inquietudes o comentarios, y mantener informado a nuestros usuarios.
Uso de los cookies:
El uso de cookies y su dirección IP, tomados por este sitio, se realiza solo con la finalidad de mantenerles un sitio de acuerdo a sus preferencias locales (tales como navegador web usado, sistema operativo, ISP, etc.). Las “cookies” permiten entregar un contenido ajustado a los intereses y necesidades de nuestros usuarios/visitantes. También podrían usarse cookies de Terceros que estén presentes en este Weblog, como anunciantes o publicidad del mismo, con el único fin de proveer informaciones adicionales o reelevantes a la Navegación del Usuario en este Sitio Web.
Modificaciones a nuestras Políticas de Privacidad:
El sitio web se reserva el derecho de modificar, rectificar, alterar, agregar o eliminar cualquier punto del presente escrito en cualquier momento y sin previo aviso, siendo su responsabilidad el mantenerse informado del mismo para una adecuada administración de su información.