Poder y vida cotidiana en la catedral de Santiago de Compostela: testimonios gráficos de los siglos XVIII, XIX y primeros años del XX
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resum
La actual catedral de Santiago de Compostela constituye una reliquia basilical románica que el cabildo se empeñó en conservar desde su construcción pese a varios intentos de renovación góticos, barrocos y neoclásicos, aunque eso sí no se perciba desde el exterior por su revestimiento de fachadas, cúpula y torres de los siglos XVII y XVIII. El mantenimiento del viejo edificio permite la pervivencia de las funciones de sus diferentes recintos, transmitidas de generación en generación. Algunas imágenes de los siglos XVIII, XIX y primeros años del XX dan testimonio de ello, reflejando la vida cotidiana en el complejo catedralicio, así como múltiples usos que responden a actos de poder, hábitos, devociones y tradiciones de distinto origen y antigüedad. Particularmente interesantes son las imágenes decimonónicas, las más numerosas, pues reflejan los intentos del cabildo por mantener su antiguo prestigio y esplendor pese a la reducción del número de sus miembros tras el Concordato de 1851 y por su debilitamiento económico al suprimirse el cobro del Voto de Santiago, los diezmos y las oblatas, y a la aplicación de las leyes desamortizadoras. De ahí el interés del estudio del repertorio gráfico reunido en estas páginas para la historiografía del arte. Documenta ámbitos hoy desaparecidos o muy transformados con el paso de los siglos, así como su utilización tanto por el arzobispo, los canónigos y el personal auxiliar, como por los feligreses. Ambos aspectos conforman la identidad histórica de la catedral.
Descàrregues
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Referències
ALONSO PEREIRA, JOSÉ RAMÓN: «Excelencias arquitectónicas del tabernáculo compostelano», Boletín Académico de la Escuela Superior de Arquitectura, 10 (1989), pp. 4-12.
ARIAS ANGLÉS, ENRIQUE: El paisajista romántico Jenaro Pérez Villaamil, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1986.
CARRERO, EDUARDO: La catedral habitada. Historia viva de un espacio arquitectónico, Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona, 2019.
CHUECA GOITIA, FERNANDO: «La vida cotidiana en la catedral», en Ramón Yzquierdo Perrín (ed.), Los coros de catedrales y monasterios: arte y liturgia, A Coruña: Fundación Pedro Barrié de la Maza, 2001, pp. 55-62.
CONANT, KENNETH JOHN: Arquitectura Románica da catedral de Santiago de Compostela, Santiago: Colexio de Arquitectos de Galicia, 1983 (1ª ed. 1926).
Constituciones de la Sta. Apostólica M. Iglesia de Santiago aprobadas y confirmadas por el Emmo. Sr. Cardenal Dr. D. José Martín de Herrera, Santiago: Seminario C. Central, 1899.
Constituciones establecidas, por el Illustrissimo, y Reverendissimo Señor don Francisco Blanco, Arçobispo de Santiago, iuntamente con los Illustres Señores Dean y cabildo de la dicha Sancta Iglesia, y con su consentimiento, para el buen gobierno de ella, ansi en lo que toca al servicio del Altar y Coro, y oficios de los Prebendados, y otros ministros, como al cabildo, y conservación de la hazienda de la mesa capitular, Santiago: Ignacio Aguayo en 1781 (1ª ed. 1578).
CORES TRASMONTE, BALDOMERO: Santiago de Compostela. A gran panorámica, Santiago: Follas Novas & Monte Casino, 2000.
FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, MARÍA AGUSTINA: Arte y sociedad en Compostela 1660-1770, Sada-A Coruña: Ediciós do Castro, 1996.
FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, JOSÉ MARÍA y FREIRE BARREIRO, FRANCISCO: Santiago, Jerusalén, Roma. Diario de una peregrinación, Santiago: Imp. del Boletín Eclesiástico, 1881, 3 vols.
⸺, Guía de Santiago y sus alrededores, Santiago: Seminario Conciliar, 1885.
FURIÓ, VICENÇ: Sociología del arte, Madrid: Cátedra, 2000.
GALLEGO DE MIGUEL, AMELIA: El arte del hierro en Galicia, Madrid: CSIC, 1963.
GARCÍA CABALLERO, MARÍA: La vida musical en Santiago a finales del siglo XIX, Santiago de Compostela: Alvarellos, 2008.
GARCÍA CORTÉS, CARLOS: «El arzobispo compostelano fray Rafael de Vélez (1777-1850). Fuentes para su estudio ideológico», Hispania sacra, vol. 34, nº 70 (1982), pp. 355-387.
⸺, Bartolomé Rajoy y Losada 1690-1772. Un arzobispo edificador y filántropo en la Galicia Ilustrada, A Coruña: Espino Albar, 2011.
GARCÍA IGLESIAS, XOSÉ MANUEL: A Catedral de Santiago e o Barroco, Santiago: Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia, 1990.
⸺, «La Edad Moderna», en Xosé Manuel García Iglesias (dir.), La Catedral de Santiago de Compostela, Patrimonio Histórico Gallego I, Catedrales 1, Laracha: Xuntanza, 1993, pp. 283-390.
GONZÁLEZ LOPO, DOMINGO L.: Las mentalidades religiosas de Antiguo Régimen en la Galicia Occidental, Tesis Doctoral, Universidad de Santiago, 2001, 2 vols.
⸺, Los comportamientos religiosos en la Galicia del Barroco, Santiago: Xunta de Galicia, 2002.
GUERRA CAMPOS, JOSÉ: Exploraciones arqueológicas en torno al sepulcro del Apóstol Santiago, Santiago de Compostela: Cabildo de la S.A.M. Iglesia Catedral de Santiago, 1982.
IGLESIAS ORTEGA, ARTURO: La Catedral de Santiago de Compostela y sus capitulares: funcionamiento y sociología de un cabildo en el siglo XVI, A Coruña: Diputación Provincial de A Coruña, 2012.
LÓPEZ-CALO, JOSE: La música en las catedrales españolas, Madrid: ICCMU, 2012.
LÓPEZ FERREIRO, ANTONIO: Historia de la Santa A.M. Iglesia de Santiago de Compostela, Santiago: Seminario Conciliar Central, 1898-1911, 11 vols.
LÓPEZ ULLOA, FABIÁN S.: Las teorías del Gótico y su representación gráfica en España el último tercio del siglo XIX. Un estudio sobre: Some account of Gothic Architecture in Spain, de George Edmund Street, Tesis Doctoral, Universidad Politécnica de Madrid, 2016.
LÓPEZ VÁZQUEZ, JOSÉ MANUEL: «El primitivismo en el arte gallego hasta Luis Seoane: en busca de la identidad», en José Manuel López Vázquez (coord.), Do Primitivo na arte galega ata Luis Seoane, España: Fundación Luis Seoane, 2006, pp. 35-193.
MARTÍNEZ-BARBEITO MANOVEL, BEATRIZ (com.): Jenaro Pérez Villaamil 1807-1854. Oleos, acuarelas, dibujos, litografías, A Coruña: Fundación Caixa Galicia, 1996.
MENDOZA DE LOS RÍOS, PABLO: Theatro moral y político de la noble Academia Compostelana, Santiago: s.n., 1731.
MERA ÁLVAREZ, IRENE: La catedral de Santiago en la época contemporánea: arte y arquitectura (1833-1923), Santiago: Teófilo Edicións y Consorcio de Santiago, 2011.
MURGUÍA, MANUEL: «Don Genaro Pérez Villaamil», La Ilustración Gallega y Asturiana, 20 de mayo de 1879, pp. 159-160.
NAVASCUÉS PALACIO, PEDRO: Teoría del coro en las catedrales españolas, Madrid: Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1998.
⸺, La Catedral en España. Arquitectura y Liturgia, Barcelona y Madrid: Lunwerg, 2004.
NODAR FERNÁNDEZ, VICTORIANO: El bestiario de la Catedral de Santiago de Compostela. Espacio, Función y Audiencia, Santiago: Andavira Editora, 2021.
PEDRET CASADO, PAULINO: «Los Canónigos Cardenales de Santiago», Anuario de historia del derecho español, 19 (1948-1949), pp. 590-592.
PÉREZ RODRÍGUEZ, FERNANDO: «Los Renacimientos en la basílica compostelana (1460-1640)», en Ramón Yzquierdo Perrín (ed.), La Catedral de los Caminos. Estudios sobre Arte e Historia, Fundación Catedral de Santiago, 2020, pp. 477-554.
POMBO RODRÍGUEZ, ANTÓN: O Cardeal don Miguel Payá y Rico (1811-1891), Bispo de Cuenca, Arcebispo de Compostela e Primado de España, Santiago de Compostela: Instituto Teolóxico Compostelán y Consorcio de Santiago, 2009.
RAPOSO MARTÍNEZ, JAVIER: «Un retrato del príncipe de Santiago de Compostela: el arzobispo y señor Bartolomé Rajoy y Losada (1690-1772)», en Víctor Mínguez, ed., Las artes y la arquitectura del poder, Actas del XIX Congreso Nacional de Historia del Arte, Castellón del 5 al 8 de septiembre de 2012, Castelló: Universitat Jaume I, 2013, pp. 1542-1555.
ROSENDE VALDÉS, ANDRÉS A.: «La segunda sillería de coro de la Catedral de Santiago», en Ramón Yzquierdo Perrín (ed.), Los coros de catedrales y monasterios: arte y liturgia, A Coruña: Fundación Pedro Barrié de la Maza, 2001, pp. 311-337.
⸺, «Memoria histórica y recuperación», en El coro lígneo de la Catedral de Santiago de Compostela. Memoria Histórica, Recuperación y Restauración, A Coruña: Fundación Caixa Galicia y Catedral de Santiago de Compostela, 2004, pp. 15-45.
STREET, GEORGE EDMUND: Some Account of Gothic Architecture in Spain, London: John Murray, 1865.
SUÁREZ GOLÁN, FERNANDO: Príncipes e pastores. Os arcebispos de Santiago de Compostela na Época Moderna, Tesis Doctoral, Universidad de Santiago de Compostela, 2021.
SUÁREZ OTERO, JOSÉ: «Manuel Chamoso Lamas y la arqueología en la Catedral de Santiago de Compostela», en Ramón Yzquierdo Perrín (com.), Santiago y los Caminos de Santiago. Obra y fotografía de Manuel Chamoso Lamas, Santiago: Xunta de Galicia, 1999, 71-80.
TAÍN GUZMÁN, MIGUEL: Domingo de Andrade, maestro de obras de la Catedral de Santiago (1639-1712), Sada: Ediciós do Castro, 1998, 2 vols.
⸺, «Los tres Santiagos de la capilla mayor de la Catedral de Santiago: iconografía, culto y ritos», en Paolo Caucci Von Saucken (coord.), Visitandum est. Santos y Cultos en el Codex Calixtinus, actas del VII Congreso Internacional de Estudios Jacobeos (Santiago de Compostela, 16 -19 de septiembre de 2004), Santiago: Xunta de Galicia, 2005, pp. 277-303.
TILVE JAR, MARÍA ÁNGELES: «Jenaro Carrero», en Antón Pulido Novoa, dir., Artistas Gallegos. Pintores, vol. 2: Novecientos, Vigo: Nova Galicia Edición, 1998, pp. 75-118.
⸺, «Ovidio Murguía de Castro. El paisajista de la Generación Doliente», en José Carlos Valle Pérez (coord.), Ovidio Murguía, A Coruña: Fundación Pedro Barrié de la Maza, 2001, pp. 13-76.
VALLE PÉREZ, JOSÉ CARLOS: «Tres nuevos dibujos de Jenaro Pérez Villaamil en el Museo de Pontevedra», El Museo de Pontevedra, 53 (1999), pp. 303-318.
VÁZQUEZ VILANOVA, JOSÉ ANTONIO: Clero y sociedad en la Compostela del siglo XIX, Cuadernos de Estudios Gallegos, Anexo 33, Santiago de Compostela: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Xunta de Galicia e Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento, 2004.
YZQUIERDO PEIRÓ, RAMÓN: Los tesoros de la catedral de Santiago, Santiago de Compostela: Teófilo Edicións y Fundación Catedral de Santiago, 2018 (1ª ed. 2017).
YZQUIERDO PERRÍN, RAMÓN (com.): Santiago y los Caminos de Santiago. Obra y fotografía de Manuel Chamoso Lamas, Santiago: Xunta de Galicia, 1999.
ZEPEDANO Y CARNERO, JOSÉ MARÍA: Historia y descripción arqueológica de la basílica compostelana, Santiago: Xunta de Galicia, 1999 (1ª ed. 1870).