Rubens. Pensamiento estoico y pintura poética. El juicio de Paris. Una alegoría del mal gobierno. Las tres gracias. Imagen de la liberalidad.

Main Article Content

Jesús María González de Zárate

Abstract

«Rubens. Pensamiento estoico y pintura poética» trata de
presentarnos la fi gura de Rubens según la defi nición de Bardon, es decir,
como un pintor de la metáfora. Así, sus fi guras responden a una lectura
más profunda, al «otro hablar» que diría Boccaccio. En este sentido
hemos tomado dos ejemplos entre su producción artística. Por un lado
las Tres Gracias donde, con un criterio estoico se trata de signifi car
uno de los dos valores que por la tríada conocemos, la liberalidad que
ya describe Alberti en su tratado. El Juicio de Paris quiere, siguiendo
a mitógrafos tan señalados como Conti y a varios emblemistas de la
época, hablarnos de la elección sensual que lleva al mal gobierno. Por
otra parte, más monarquías europeas justifi caban sus orígenes en los
herederos de Príamo, y Paris fue uno de ellos.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
González de Zárate, J. M. (2015). Rubens. Pensamiento estoico y pintura poética. El juicio de Paris. Una alegoría del mal gobierno. Las tres gracias. Imagen de la liberalidad. POTESTAS. Estudios Del Mundo Clásico E Historia Del Arte, 5(5). Retrieved from https://www.e-revistes.uji.es/index.php/potestas/article/view/1661
Section
ARTÍCULOS