La calidad de las traducciones turísticas institucionales desde la perspectiva de los turistas franceses
Contenido principal del artículo
Resumen
La relevancia de España como destino turístico es incuestionable. Dada la dependencia que tiene dicho país a este sector, cabe preguntarse si los organismos públicos, en concreto, las oficinas de turismo, ofrecen información de calidad a los visitantes extranjeros. En el presente estudio, nos centraremos en los turistas procedentes de Francia, por ser, según los datos del INE, uno de los tres principales países de residencia de los turistas que más visitan España. Así, podremos responder a la siguiente pregunta: ¿las oficinas de turismo les proporcionan información en su idioma y esta posee una calidad suficiente como para ser entendida por un nativo? Para ello, se realizó una encuesta a 244 personas con tres objetivos: conocer el uso que hacen de las oficinas de turismo, averiguar el grado de satisfacción respecto a la información traducida al francés que recibieron y saber qué factores son para ellos los que determinan que una traducción turística sea de calidad.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La propiedad intelectual de los artículos pertenece a los autores y los derechos de edición y publicación, a la revista. Los artículos publicados en la revista podrán ser usados libremente para propósitos educativos y científicos, siempre y cuando se realice una correcta citación del mismo. Cualquier uso comercial queda expresamente penado por la ley.
Citas
BUGNOT, Marie-Ange. (2005) Texto turístico y traducción especializada. Estudio crítico de un corpus español-francés sobre la Costa del Sol (1960-2004). Unpublished PhD thesis. Málaga: Universidad de Málaga. Online version: https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/2720
CALVI, Maria Vittoria. (2019) “Géneros discursivos, diversidad cultural y traducción de textos turísticos.” Altre Modernità: Rivista di studi letterari e culturali 1, pp. 69-86.
DURÁN MUÑOZ, Isabel. (2012) “Caracterización de la traducción turística: problemas, dificultades y posibles soluciones.” Revista de lingüística y lenguas aplicadas 7, pp. 103-114.
GONZÁLEZ PASTOR, Diana María. (2018) ¿Cómo se traducen los culturemas del ámbito turístico? Análisis de estrategias de traducción (español-inglés). Granada: Comares.
HEYMANN, David Cesar. (2024) Balance y perspectivas del sector turístico español: solidez y resiliencia. Barcelona: CaixaBank. https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/turismo/balance-y-perspectivas-del-sector-turistico-espanol-solidez-y
HOSTELTUR. (2021) Alhambra: de la saturación a perder dos millones de visitantes en 2020. https://www.hosteltur.com/142295_alhambra-de-la-saturacion-a-perder-dos-millones-de-visitantes-en-2020.html
GOVERNMENT OF SPAIN. (2024) España vuelve a posicionarse como uno de los destinos favoritos para el turismo internacional en el verano 2024. https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/industria-turismo/Paginas/2024/290424-espana-destino-turismo-internacional.aspx
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. (2024) Movimientos Turísticos en Fronteras. Resultados nacionales. Número de turistas según su país de residencia. https://www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=23984
KELLY, Dorothy Anne. (1997) “The translation of texts from the tourist sector: textual conventions, cultural distance and other contrainsts.” Trans 2, pp. 33-42.
LE PODER, Marie-Evelyne & Adrián Fuentes Luque. (2005) “El turismo en España: panorama introductorio.” In: Fuentes Luque, Adrián (ed.) 2005. La traducción en el sector turístico. Granada: Atrio, pp. 21-34.
MIRALBELL IZARD, Oriol. (2007) Gestión de oficinas de turismo. Bellaterra: UOC.
NIDA, Eugene & Reyburn William. (1981) Meaning Across Cultures. Orbis: Maryknoll.
NOBS, Marie-Louise. (2003) Expectativas y evaluación en la traducción de folletos turísticos: estudio empírico con usuarios reales. Unpublished PhD thesis. Granada: Universidad de Granada. Online version: http://hdl.handle.net/10481/1745
PELÁEZ LÓPEZ, José. (2016) “Manual para la gestión de las oficinas de turismo.” International Journal of Scientific Management and Tourism 2:4, pp. 139-175. https://ojs.scientificmanagementjournal.com/ojs/index.php/smj/article/view/212
ROJO, Ana María. (2013) Diseños y métodos de investigación en traducción. Madrid: Editorial Síntesis.
SOTO ALMELA, Jorge. (2014) Los términos culturales en el ámbito turístico español-inglés: traducción, manipulación y recepción real en usuarios anglófonos. Unpublished PhD thesis. Murcia: Universidad de Murcia. Online version: http://hdl.handle.net/10803/284770
TURESPAÑA. (2024) Francia. https://conocimiento.tourspain.es/export/sites/conocimiento/.content/Informes/ficha-ejecutiva/2024/mayo/ficha-ejecutiva-francia-mayo-2024.pdf