La paratraducción turística del mudéjar: Transculturalidad y mestizaje en la estrella de ocho puntas

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

José Yuste Frías

Resum

Esta publicación quiere insistir sobre la necesidad imperiosa de prestar una especial atención a la paratextualidad, en general, y al paratexto icónico, muy en particular, cuando este resulta ser un símbolo que se convierte en culturema transcultural en el marco del ejercicio profesional de la traducción y paratraducción turísticas. El artículo se centra, muy concretamente, en la imagen del símbolo de la estrella de ocho puntas usada como marca identitaria de la ciudad de Teruel tanto en la comunicación turística institucional como en las distintas publicidades creativas de la comunicación comercial y social de sus habitantes con el fin de paratraducir la «identidad mudéjar». Para una correcta paratraducción de dicha identidad a través del culturema constituido por la estrella de ocho puntas, el autor presenta algunas pistas de interpretación del sentido del símbolo ofreciendo un recorrido transcultural por las simbologías de las dos culturas que componen la identidad mestiza del mudéjar turolense.

Descàrregues

Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Com citar
Yuste Frías, J. (2025). La paratraducción turística del mudéjar:: Transculturalidad y mestizaje en la estrella de ocho puntas. MonTI. Monografies De Traducció I d’interpretació. https://doi.org/10.6035/MonTI.2025.ne8.20
Secció
Articles

Referències

BELTRÁN, Antonio. (2002) “Claves de una época. Gastronomía mudejar.” In: Heraldo de Aragón (ed.) 2002. Tierra Mudéjar. El Mudéjar Aragonés. Patrimonio Mundial. Zaragoza: Heraldo de Aragón, pp. 354-355.

BIEDERMANN, Hanz. (1989) Knaurs Lexikon der Symbole. Munich: Droemer Knaur [cited from Juan Godo Costa’s Spanish translation: Diccionario de símbolos con más de 600 ilustraciones. Barcelona: Paidós, 1993].

BLASCO MARTÍNEZ, Asunción. (2014) “Minorías religiosas: judíos y musulmanes.” In: Martínez González, Montserrat & José Manuel Latorre Ciria (eds.) 2014. Historia de la ciudad de Teruel, Teruel: Instituto de Estudios Turolenses, pp. 215-249.

BOLOGNE, Jean Claude. (1994) Les sept merveilles. Les expressions chiffrées. Paris: Larousse.

BORRÁS GUALIS, Gonzalo M. (1990) El arte mudéjar. Teruel: Instituto de Estudios Turolenses.

BORRÁS GUALIS, Gonzalo M. (2018) “Génesis de la definición cultural del arte mudéjar: los años cruciales, 1975-1984.” Quintana 17, pp. 15-25.

BURCKHARDT, Titus. (1985) L’Art de l’Islam: langage et signification. Paris: Sindbad [cited from Tomás Duplá’s Spanish translation: El arte del Islam: lenguaje y significado. Palma de Mallorca: José J. de Olañeta, 1988].

CHEVALIER, Jean & Alain Gheerbrant. (1982) Dictionnaire des symboles. Mythes, rêves, coutumes, gestes, formes, figures, couleurs, nombres. Paris: Robert Laffont & Jupiter.

CIRLOT, Juan-Eduardo. (1985) Diccionario de símbolos. Barcelona: Labor.

COOPER, Jean C. (1998) An Illustrated Encyclopaedia of Traditional Symbols. London: Thames and Hudson [cited from Enrique Góngora Padilla’s Spanish translation: Diccionario de símbolos. Mexico: Gustavo Gili, 2000].

ESTEBAN LORENTE, Juan Francisco. (2002) Tratado de iconografía. Madrid: Istmo.

HERRERA, Francisco; Wolfram Eilenberger & Haukur Ástvaldsson. (1999) “Nacionalidad cervantina. Entrevista con Juan Goytisolo.” Bitarte 17, pp. 105-116.

KÁRPAVA, Alena & Egor Bagrín. (2019) “Historia de la migración transcultural y transnacional de la estrella de ocho puntas.” Revista Interdisciplinar de Direito 17:1, pp. 35-58. https://revistas.faa.edu.br/FDV/article/view/742

MINISTRY OF CULTURE-GOVERNMENT OF SPAIN & UNESCO-WORLD HERITAGE. (n.d.) “Arquitectura Mudéjar de Aragón.” https://www.cultura.gob.es/cultura/areas/patrimonio/mc/patrimoniomundial/bienes-declarados/por-ano-de-inscripcion/1986/mudejararagon.html

PASTOUREAU, Michel. (2009) Le Cochon. Histoire d’un cousin mal aimé. Paris: Gallimard.

ORTIZ, Fernando. (1940) Contrapunteo Cubano del Tabaco y el Azúcar. Advertencia de sus contrastes agrarios, económicos, históricos y sociales, su etnografía y su transculturación. La Habana: Jesús Montero.

REBOLLO BOTE, Juan. (2019) “La pervivencia de la identidad en las minorías: Mudéjares y moriscos de Hornachos, Magacela y Benquerencia de la Serena.” In: Amrán, Rica & Antonio Cortijo Ocaña (eds.) 2019. Jiménez de Cisneros: sus ideas y obras. Las minorías en España y América (siglos XV-XVIII). Santa Barbara: UCSB, pp. 120-132.

SIMON, Sherry. (2012) Cities in Translation. Intersections of language and memory. Abingdon & New York: Routledge.

SIMON, Sherry. (2013) “The Translational City.” In: Yuste Frías, José [dir.] 23.ª Píldora T&P, Vigo: T&P_UVigo-TV. http://tv.uvigo.es/es/video/mm/20434.html

SARASA SÁNCHEZ, Esteban & José Manuel Abad Asensio. (2002) “La conquista Cristiana y la repoblación: el Concejo de Teruel y la Comunidad de aldeas.” In: Martínez González, Montserrat & José Manuel Latorre Ciria (coords.) 2014. Historia de la ciudad de Teruel. Teruel: Instituto de Estudios Turolenses, pp. 93-126.

URQUÍZAR HERRERA, Antonio. (2009-2010) “La caracterización política del concepto mudéjar en España durante el siglo XIX.” Espacio, Tiempo y Forma 22-23, pp. 201-216

YUSTE FRÍAS, José (2020) “Nuevos contenidos para una nueva televisión: ¡Zig-Zag!” Blog de Yuste. On y sème à tout vent. Blog de investigación T&P. Vigo: T&P_UVigo. https://www.joseyustefrias.com/2020/05/20/nuevos-contenidos-para-una-nueva-television-zig-zag/

YUSTE FRÍAS, José. (2022a) “Teoría de la paratraducción.” In: Yuste Frías, José & Xoán Manuel Garrido Vilariño (eds.) 2022. Traducción & Paratraducción, vol. 1. Berlin: Peter Lang, pp. 29-64.

YUSTE FRÍAS, José. (2022b) “Aux seuils du traduire.” Meta 67:3: pp. 403-518. https://doi.org/10.7202/1100471ar

YUSTE FRÍAS, José. (2024) “Práctica de la paratraducción I: el nivel empírico o paratraductivo.” In: De Matos, Morgana Aparecida & Karl Schurster (ed.) 2024. Traducción y paratraducción: manipulaciones ideológicas y culturales. Berlin & Boston: De Gruyter, pp. 5-26.