The acquisition of translation competence from a tourist text Retranslation proposal from a real translation brief

Main Article Content

Julia Lobato Patricio

Abstract

In this article we will try to demonstrate how it is possible to develop Translation Competence (TC) (PACTE 2001) in a holistic way based on the analysis and retranslation of a tourist text. This is a didactic proposal derived from a real translation assignment (French-Spanish) with excellent results based not only on the translation versions obtained but also on the degree of motivation of the students. Firstly, we focus on the detection of mistakes (linguistic, grammatical, etc.) in the published Spanish version of the source text (ST): we reflect on the origin of the mistake and its possible correction proposal. Next, a Spanish version of the French ST is proposed so that the company can publish it on its website to replace the previous version with mistakes. Thus, the entire translation process is followed by observing how the different sub-competences that make up TC are adquired.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Lobato Patricio, J. (2025). The acquisition of translation competence from a tourist text: Retranslation proposal from a real translation brief. MonTI. Monographs in Translation and Interpreting. https://doi.org/10.6035/MonTI.2025.ne8.11
Section
Articles

References

ÁLVAREZ JURADO, Manuela. (2020) “Adquisición y transmisión del conocimiento experto a través de la traducción de las guías turísticas de arquitectura.” Onomázein 7, pp. 1-17.

DE LA CRUZ TRAINOR, María Magdalena. (2003) La traducción de textos turísticos: propuesta de clasificación y análisis de muestras. Unpublished PhD Thesis. Málaga: Universidad de Málaga.

FUENTES LUQUE, Adrián. (2005) “La traducción de promoción turística institucional: la proyección de la imagen de España.” In: Fuentes Luque, Adrián (ed.) 2005. La traducción en el sector turístico. Granada: Atrio, 64-69.

GONZÁLEZ PASTOR, Diana María. (2012) Análisis descriptivo de la traducción de culturemas en el texto turístico. Unpublished PhD Thesis. Valencia: Universitat Politècnica de València.

HUERTAS ABRIL, Cristina & José María Castellanos Martínez. (2014) “La complejidad de la traducción de textos turísticos en los binomios francés-español e inglés-español.” Estudios Franco-Alemanes 6, pp. 79-102

HURTADO ALBIR, Amparo. (1996) La enseñanza de la traducción. Castelló de la Plana: Universitat Jaume I.

HURTADO ALBIR, Amparo. (1999) Enseñar a traducir. Madrid: Edelsa.

HURTADO ALBIR, Amparo. (2001) Traducción y traductología. Introducción a la traductología. Madrid: Cátedra.

HURTADO ALBIR, Amparo. (2015) Aprender a traducir del francés al español. Castelló de la Plana: Universitat Jaume I.

KELLY, Dorothy. (2005) A Handbook for Translator Trainers. Manchester: St Jerome.

KELLY, Dorothy. (2007) “La competencia cultural en la formación del traductor.” In: Ortega Arjonilla, Emilio (ed.) 2007. El Giro Cultural de la Traducción. Peter Lang, pp.105-118.

LOBATO PATRICIO, Julia. (2019) “La mejora de la competencia traductora de los estudiantes francófonos a través de las asignaturas de traducción francés-español.” Ibérica 38, pp. 305-307.

LOBATO PATRICIO, Julia. (2023) “El comentario traductológico como complemento a los encargos en el aula de traducción.” In: Vargas Sierra, Chelo & José Antonio Sánchez Fajardo (eds.) 2023. La traducción en la encrucijada interdisciplinar. Valencia: Tirant lo Blanch, pp. 245-266.

MARTÍN SÁNCHEZ, Teresa. (2011) “Dificultades de traducción en textos turísticos.” In: de Santiago Guervós Francisco Javier; Hanne Bongaerts & Jorge Juan Sánchez Iglesias (eds.) 2011. Del texto a la lengua: la aplicación de los textos a la enseñanza-aprendizaje del español L2-LE. Salamanca: ASELE, pp. 571-583.

MENDOZA GARCÍA, Inma & Gustavo Filsinger Senftleben. (2022) “La retraducción de la literatura para la infancia y la adolescencia como medio de incentivación de la competencia creativa: un estudio de caso.” MonTI 14, pp. 352-385.

NORD, Christiane. (1997) Translating as a Purposeful Activity. Functionalist Approaches Explained. Manchester: St. Jerome Publishing.

NORD, Christiane. (2009) “El funcionalismo en la enseñanza de traducción.” Mutatis Mutandis 2:2, pp. 209-243

OLIVER GONZÁLEZ, Antoni. (2008) El equipo humano necesario: gestores, traductores, correctores, técnicos. Barcelona: UOC.

ONU TURISMO. (2024) Barómetro del turismo mundial <https://www.unwto.org/es/barometro-del-turismo-mundial-de-onu-turismo>.

PACTE (2001) “La competencia traductora y su adquisición”. Quaderns. Revista de Traducció, 6, pp. 39-45.

PONCE MÁRQUEZ, Nuria. (2006) “Metodología en la clase de traducción: dificultades pragmático-culturales en la traducción de textos turísticos.” Tonos Digital 12.

SERRANO LUCAS, Lucía Clara. (n.d.) “TEMA 2: El lenguaje turístico y los modelos textuales básicos de la práctica turística. Traducción para el Turismo y el Ocio I (francés)”. Murcia: Universidad de Murcia.

<https://es.scribd.com/document/328758882/Turismo-i-Tema2-El-Lenguaje-Del-Turismo-y-Los-Modelos-Textuales-Basicos>.

TROVATO, Giuseppe. (2016) “Aportaciones del Enfoque por tareas al desarrollo de la competencia traductora: la traducción español>italiano de textos turísticos.” RedELE 28.

ZARO VERA, Juan Jesús. (2007) “En torno al concepto de retraducción.” In: Zaro, Juan Jesús & Francisco Ruiz Noguera (eds.) 2007. Retraducir. Una nueva mirada. La retraducción de textos literarios y audiovisuales. Málaga: Miguel Gómez Ediciones, pp. 21-34.