Untertitel für Gehörlose vs. subtitulado para sordos: el reto de hacer visible lo inaudible

Contenido principal del artículo

Carmen Cuéllar Lázaro
https://orcid.org/0000-0001-9006-7011

Resumen

El presente estudio tiene como objetivo conocer el tratamiento dado al subtitulado para personas sordas y personas con discapacidad auditiva en lengua alemana (Untertitel für Gehörlose und Hörgeschädigte, UGH) y en español (SPS) a lo largo de las últimas décadas. Para ello se analizará esta modalidad de traducción audiovisual en varias películas producidas entre 1981 y 2018, centrándonos en aquellos parámetros más característicos de este tipo de subtitulado. Desde el punto de vista diacrónico, el análisis nos permitirá ver la evolución que el subtitulado para personas sordas y personas con discapacidad auditiva ha experimentado a lo largo de estos años en cada una de las lenguas. Por otra parte, desde la perspectiva diatópica, observaremos también el comportamiento de esta variante de subtitulado a lo largo de estas décadas en Alemania y España, dos países de tradición dobladora.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cuéllar Lázaro, C. (2020). Untertitel für Gehörlose vs. subtitulado para sordos: el reto de hacer visible lo inaudible. MonTI. Monografías De Traducción E Interpretación, (12), 144–179. https://doi.org/10.6035/MonTI.2020.12.05
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Carmen Cuéllar Lázaro, Universidad de Valladolid

Carmen Cuéllar Lázaro se doctoró en la Friedrich-Schiller Universität Jena, Jena (Alemania), institución en la que compaginó docencia e investigación. Posteriormente fue Profesora Titular en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Valladolid, donde desempeñó a su vez el cargo de Secretaria Académica. En la actualidad es directora del Departamento de Filología Francesa y Alemana en la Facultad de Filosofía y Letras. Ha realizado distintas estancias de estudio e investigación en universidades de Alemania, Austria y Reino Unido. Asimismo, ha participado en varios proyectos de investigación e innovación financiados y ha publicado numerosos capítulos de libros y artículos en revistas de carácter internacional. Forma parte del Grupo de Investigación de Excelencia de la UVa ITNT (Intersemiótica, Traducción y Nuevas Tecnologías), y es miembro de varios comités científicos de revistas internacionales, así como de la prestigiosa institución alemana Deutscher Akademischer Austauschdienst (DAAD).

Citas

Aenor. (2003) Norma UNE 153010:2003. Subtitulado para personas sordas y personas con discapacidad auditiva. Subtitulado a través del teletexto. Madrid: Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR).

Aenor. (2012) Norma UNE 153010:2012. Subtitulado para personas sordas y personas con discapacidad auditiva. Madrid: Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR).

Arnáiz Uzquiza, Verónica. (2012) “Los parámetros que identifican el subtitulado para sordos. Análisis y clasificación.” MonTI 4, pp. 103-132.

Cambra, Cristina; Nuria Silvestre & Aurora Leal. (2008-2009) “Análisis de la comprensión por parte del alumnado sordo de los documentos televisivos subtitulados y criterios de mejora.” Quaderns del CAC 31-32, julio 2008 - junio 2009, pp. 155-159.

Cambra, Cristina; Nuria Silvestre & Aurora Leal. (2013) “La interpretación de los adolescentes sordos y oyentes de un documental audiovisual: importancia del subtitulado.” Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología 33, pp. 99-108.

CESyA. (2014) Memoria del Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción (CESyA) 2005-2013. Madrid: Real Patronato sobre Discapacidad.

Cuéllar Lázaro, Carmen. (2016a) “El subtitulado para sordos en España y Alemania estudio comparado de los marcos normativos y la formación universitaria.” Revista Española de Discapacidad (REDIS), 4:2, pp. 143-162.

Cuéllar Lázaro, Carmen. (2016b) “Proper Names in Audiovisual Translation. Dubbing vs. Subtitling. / Eigennamen in audiovisueller Übersetzung. Synchronisation vs. Untertitelung.” Journal of Onomastics 107/108, pp. 117– 134.

Cuéllar Lázaro, Carmen. (2018a) “Traducción accesible: Avances de la Norma española UNE 153010:2012.” Revista Ibero-Americana Pragensia XLVI:1, pp. 51–65. https://doi.org/10.14712/24647063.2018.22

Cuéllar Lázaro, Carmen. (2018b) “El tratamiento de los dominicos en el cine: Peculiaridades en el subtitulado de películas multilingües.” En: Bueno García, Antonio (ed.) 2018. Arte, religión y traducción. Comares: Colección Interlengua, pp. 327-339.

Díaz Cintas, Jorge. (2007) “Por una preparación de calidad en accesibilidad audiovisual.” Trans II, pp. 45-49.

Díaz Cintas, Jorge; Pilar Orero & Aline Remael (eds.) (2007) Media for All. Subtitling for the Deaf, Audio Description and Sign Language. Amsterdam & New York: Approaches to Translation Studies.

España. Ley 15/2001 de 9 de julio, de fomento y promoción de la cinematografía y el sector audiovisual. Boletín Oficial del Estado, 10 de julio de 2001, núm. 164, pp. 24904-24909.

España. Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas. Boletín Oficial del Estado, 24 de octubre de 2007, núm. 255, pp. 43251-43259.

España. Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. Boletín Oficial del Estado, 3 de diciembre de 2003, núm. 289, pp. 43187-43195.

España. Real Decreto 1084/2015, de 4 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 55/2007, de 28 de diciembre, del Cine. Boletín Oficial del Estado, 5 de diciembre de 2015, núm. 291, pp. 115411-115432.

España. Real Decreto 94/2019, de 1 de marzo, por el que se establece el Curso de especialización en audiodescripción y subtitulación y se fijan los aspectos básicos del currículo. Boletín Oficial del Estado, 22 de marzo de 2019, núm. 70, pp. 29700-29729.

España. Orden CUD/426/2019, de 11 de abril, por la que se modifica la Orden ECD/2784/2015, de 18 de diciembre, por la que se regula el reconocimiento del coste de una película y la inversión del productor y la Orden CUD/769/2018, de 17 de julio, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas previstas en el Capítulo III de la Ley 55/2007, de 28 de diciembre, del Cine, y se determina la estructura del Registro Administrativo de Empresas Cinematográficas y Audiovisuales. Boletín Oficial del Estado, 12 de abril de 2019, núm. 8, pp. 38501-38524.

FIAPAS. (2013) Investigación: Observatorio ‘Universidad y Discapacidad’. Fundación Universia y CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad). FIAPAS 146, pp. 22-23.

Hellebrand, Sabine. (2007) Untertitel für Hörgeschädigte im Fernsehen. Untersuchung einer 1:1-Untertitelung. Diplomarbeit Neuphilologische Fakultät. Tübingen: Eberhard-Karls-Universität.

Hezel, Susanne. (2009) “Untertitelung für Hörgeschädigte für das deutsche Fernsehen: Vorgehensweisen, Forderungen, Richtlinien.” En: Nagel, Silke; Susanne Hezel; Katharina Hinderer & Katrin Pieper (eds.) 2009. Audiovisuelle Übersetzung: Filmuntertitelung in Deutschland, Portugal und Tschechien. Frankfurt am Main: Peter Lang, pp. 147-264.

Hurtado Malillos, Lorena. (2017) “Lenguas sin sonido. La representación del multilingüismo en el subtitulado para sordos. Un estudio aplicado.” En: Bueno García, Antonio (ed.) 2017. II Curso Del Signo al Símbolo. La utilización de signos no verbales en la comunicación. Versión electrónica: https://sites.google.com/view/signo/inicio?authuser=0

Hurtado Malillos, Lorena & Carmen Cuéllar Lázaro. (2018) “El tratamiento del multilingüismo en traducción audiovisual: el caso del cine de animación infantil y juvenil.” Skopos 9, pp. 107-136.

Izard, Natalia. (2001) “La subtitulación para sordos del teletexto en Televisión Española.” En: Lorenzo, Lourdes & Ana Pereira (eds.) 2001. Traducción subordinada inglés-español/galego II: el subtitulado. Vigo: Universidade de Vigo, pp. 169-194.

Lorenzo, Lourdes & Ana Pereira. (2011) “Deaf children and their access to audiovisual texts: school failure and the helplessness of the subtitler.” En: Di Giovanni, Elena (ed.) 2011. Entre texto y receptor: Accesibilidad, doblaje y traducción / Between text and receiver: accessibility, dubbing and translation. Frankfurt am Main: Peter Lang, pp. 185-201.

Lorenzo, Lourdes & Ana Pereira. (2012) “Subtitulado para sordos: un reto y una necesidad: pasado, presente y futuro del SPS en España.” En: Martínez Sierra, Juan José (coord.) 2012. Reflexiones sobre la traducción audiovisual. Tres espectros, tres momentos. Valencia: Universitat de Valencia, pp. 109-123.

Matamala, Anna; Pilar Orero (eds.) (2010) Listening to Subtitles: Subtitles for the Deaf and Hard of Hearing. Frankfurt am Main: Peter Lang.

Méan, Yves-Manuel. (2011) Einheitliche Untertitel für Hörgeschädigte im deutschsprachigen Fernsehen – Chance oder Utopie? Ein Vergleich der Untertitelungsrichtlinien in Deutschland, Österreich und der Schweiz.

Masterarbeit. Zürcher Hochschule für Angewandte Wissenschaften. Versión electrónica: http://sonosinfo.ch/media/3992257c2ed2ebb3ffff8034ffffffd2.pdf

Melgarejo Weinandt, Claudia. (2005) Untertitelung für Hörgeschädigte in Frankreich und Deutschland – ein Vergleich. Doktorarbeit. Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg.

Nagel, Silke; Susanne Hezel; Katharina Hinderer & Katrin Pieper (Hrsg.) (2009) Audiovisuelle Übersetzung: Filmuntertitelung in Deutschland, Portugal und Tschechien. Frankfurt am Main: Peter Lang.

Neves, Josélia & Lourdes Lorenzo. (2007) “La subtitulación para s/Sordos, panorama global y prenormativo en el marco ibérico.” Trans. Revista de traductología 11, pp. 95-114.

Panier, Anne; Kathleen Brons; Annika Wisniewski; Marleen Weißbach. (2012) Filmübersetzung Probleme bei Synchroni-sation, Untertitelung, Audiodeskription. Frankfurt: Leipziger Studien zur angewandten Linguistik und Translatologie.

Pardina i Mundó, Joaquím. (1998) “El futuro de la subtitulación para personas sordas o con pérdidas auditivas.” Versión electrónica: http://www.terra.es/personal6/932108627/Articulos/arti3-C.htm

Pardina i Mundó, Joaquín. (2000) Estudio sobre el Servicio Audiovisual de Subtitulación para personas sordas o con pérdidas auditivas en el mercado televisivo español. Dirección Audiovisual de la CMT. Versión electrónica:

http://www.terra.es/personal6/932108627/Articulos/arti3-C.htm

Pereira Rodríguez, Ana. (2005) “El subtitulado para sordos: estado de la cuestión en España.” Quaderns. Revista de traducció 12, pp. 161-172.

Remael, Aline; Pilar Orero & Mary Carroll (eds.) (2012) Media for All: Audiovisual Translation and Media Accessibility at the Crossroads. Amsterdam: Rodopi.

Romero-Fresco, Pablo. (2015) “Cine accesible: uniendo los puntos entre la traducción audiovisual y la realización cinematográfica.” Prosopopeya: revista de crítica contemporánea I:9, pp. 163-191.

Rüngs, Maren. (2006) Kommunikation ohne Barrieren? Eine empirische Untersuchung zur Fernsehnutzung Hörgeschädig-ter. Hausarbeit zur Erlangung des Grades einer Magistra Artium der Philosophischen Fakultät der Westfälischen Wilhelms-Universität Münster, Münster. Versión electrónica: http://www.uni-muenster.de/Kowi/bibliothek/archiv/r.html

Schneider, Bernd. (2011) Untertitelarbeitsgruppe in Zusammen-arbeit mit Sign-Dialog. Versión electrónica: http://signdialog.de/wpcontent/2011/UT_Statistik_2005_bis_2011. pdf

Szarkowska, Agnieszka; Jagoda Zbikowskab & Izabela Krejtz. (2013) “Subtitling for the deaf and hard of hearing in multilingual films.” International Journal of Multilingualism 10:3, pp. 292-312.

Talaván Zanón, Noa; Tomás Costal Criado; José Javier Ávila. (2016) Traducción y accesibilidad audiovisual. Universitat Oberta de Catalunya.

Torres Monreal, Santiago; Rafael Santana Hernandez. (2005) “Reading levels of Spanish deaf students.” American Annals of the Deaf 150:4, pp. 379-87.

Utray, Francisco; Ana Pereira & Pilar Orero. (2009) “The Present and Future of Audio Description and Subtitlingfor the Deaf and Hard of Hearing in Spain.” Meta 54:2, pp. 248-263. Versión electrónica: http://id.erudit.org/iderudit/037679ar

Filmografía:

Batman y Harley Quinn (2017), EEUU, Sam Liu. [UGH]

Campeones (2018), España, Javier Fesser. [SPS]

Chicken Run: Evasión en la Granja (2000), Reino Unido, Peter Lord y Nick Park. [SPS]

Dos mujeres (2017), Francia/Bélgica, Martin Provost. [SPS]

Escuadrón suicida (2018), EEUU, Sam Liu. [UGH]

El Increíble Hulk (2008), EEUU, Louis Leterrier. [UGH]

El malvado zorro feroz (2017), Francia/Bélgica, Benjamin Renner y Patrick Imbert.[SPS]

El olivo (2016), España, Iciar Bollain. [SPS]

Gremlins (1984), EEUU, Joe Dante. [SPS]

La gran aventura de Mortadelo y Filemón (2003), España, Javier Fesser. [SPS]

La lengua de las mariposas (1999), España, José Luis Cuerda. [SPS]

La princesita (1995), EEUU, Alfonso Cuarón. [UGH]

Lady Halcón (1985), EEUU, Richard Donner. [UGH]

Las aventuras de Tadeo Jones (2012), España, Enrique Gato. [SPS]

Lili Marleen (1981), West Germany, Rainer Werner Fassbinder. [UGH y SPS]

Scooby-Doo (2016), EE UU, Rick Morales. [UGH]

Tom y Jerry: Charlie y la Fábrica de Chocolate (2017), EEUU, Spike Brandt. [UGH]

Tom y Jerry: El anillo mágico (2002), EEUU, James Tim Walker. [UGH]

Tom y Jerry: Robin Hood y el ratón de Sherwood (2012), EEUU, Spike Brandt y Tony Cervone. [UGH]