Introducción de prácticas artísticas en centros de formación profesional agraria; el microproyecto transfronterizo Paisajes-Pyrénées

Contenido principal del artículo

Roberto Ramos de León

Resumen

La Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP) promovió en 2022 una convocatoria de microproyectos transfronterizos en el marco de la estrategia pirenaica de cooperación. Dos centros de formación profesional agraria de Huesca (España) y Tarbes (Francia) se aliaron con el CDAN, Centro de Arte y Naturaleza de la Fundación Beulas (Huesca), para desarrollar el proyecto Paisajes-Pyrénées: formación en el arte del paisaje, miradas cruzadas. Mediante esta iniciativa que aúna cultura y educación, se pretende que alumnado y profesorado de los grados de paisajismo y medio rural, así como artistas de la naturaleza abandonen sus respectivas zonas de confort y reflexionen en común para fortalecer la idea de paisaje, como patrimonio y desde el trabajo sobre cambio climático. Los datos de esta experiencia piloto evidencian resultados dispares en la percepción del concepto clave del proyecto, así como la gran riqueza (y dificultad) que supone introducir elementos estéticos en los estudios agrarios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
de León, Roberto Ramos. 2023. «Introducción De prácticas artísticas En Centros De formación Profesional Agraria; El Microproyecto Transfronterizo Paisajes-Pyrénées». Kult-ur 10 (19). https://doi.org/10.6035/kult-ur.7506.
Sección
Àgora

Citas

Berger, John. 2003. Mirar. Barcelona: Gustavo Gili.

Beruete, Santiago. 2016. Jardinosofía: una historia filosófica de los jardines. Madrid: Turner.

Clément, Gilles. 2007. Manifiesto del Tercer paisaje. Barcelona: Gustavo Gili.

Consejo de Europa. 2000. «Convenio Europeo del Paisaje». Accedido el 14 de mayo de 2023.https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/planes-y-estrategias/desarrollo-territorial/090471228005d489_tcm30-421583.pdf

Esquirol, Josep María. 2015. La resistencia íntima. Barcelona: Acantilado.

Lynch, Kevin. 2005. Echar a perder: un análisis del deterioro. Barcelona: Gustavo Gili.

Milani, Rafael. 2007. El arte del paisaje. Madrid: Biblioteca Nueva.

Pedagogías Invisibles. 2019. «Queremos aprender. Cultura = Educación. La ecuación pendiente». En Queremos sonreír: Activar la Cultural Local,226-257. Barcelona: Trànsit Projectes.

Ordine, Nuccio. 2013. La inutilidad de lo inútil. Manifiesto. Barcelona: Acantilado.

Raquejo, Tonia. 1998. Land art. San Sebastián: Nerea.

RAE, Real Academia Española. 2023. «Vademécum». Accedido el 28 de mayo de 2023. https://dle.rae.es/vadem%C3%A9cum

REDS, Red Española de Desarrollo sostenible. 2021. «Hacia una cultura sostenible: guía práctica para integrar la Agenda 2030 en el sector cultural». Accedido el 2 de junio de 2023.

https://reds-sdsn.es/wp-content/uploads/2021/04/Guia-REDS-2021-Web_imprimir-A4.pdf

San Miguel de Pablos, José Luis. 2010. Filosofía de la naturaleza: la otra mirada. Barcelona: Kairós.