Agroecología y Ciudad. Caracterización del proceso agroecológico en Rosario (Argentina) Characterization of the agroecological process in Rosario (Argentina)

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##silvana claudia## ##sanchez##

Resum

Este trabajo deriva de una línea de investigación vinculada a la análisis de modos alternativos de producción y consumo alimentario en escenarios urbanos. Como parte de dicha línea, este artículo examina el proceso de construcción social de la agroecología en la ciudad de Rosario, entendiendo que la agroecología urbana desborda el ámbito de la producción hortícola, y comprende un conjunto muy diverso de participantes, prácticas y proyectos. La investigación en curso se basa en una perspectiva socioantropológica desde la que se abordan determinados movimientos y experiencias tejidos en la relación entre agroecología y ciudad en un contexto urbano específico y en un tiempo histórico particular. El artículo ubica el proceso agroecológico local en relación a otros procesos de la vida urbana de las últimas décadas,

Descàrregues

Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Com citar
##sanchez##, ##silvana claudia##. 2023. “Agroecología Y Ciudad. Caracterización Del Proceso agroecológico En Rosario (Argentina): Characterization of the Agroecological Process in Rosario (Argentina)”. Kult-ur 10 (19). https://doi.org/10.6035/kult-ur.7426.
Secció
Àgora

Referències

Achilli, Elena. 2021. “Momentos clave de una experiencia formativa”. Exposición en el posdoctorado La educación en América Latina: políticas, instituciones y procesos educativos. Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba.

Camacho Vera, J. F. Cervantes Escoto., A. Cesín Vargas & M. Palacios Rangel. 2019. “Los alimentos artesanales y la modernidad alimentaria”. En Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, Vol. 29, Nº53, https://doi.org/10.24836/es.v29i53.700

Cravero, Romina. 2021. “Agroecologías pampeanas. Eco-lógicas instituyentes de producción local de alimentos”, En Revista del Museo de Antropología, 14 (2): 149-162, http://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/index

Iturralde, Rosario. 2018a. “Diplomatura en Agroecología para la región pampeana de Argentina”, Cadernos de Agroecologia, vol. 13, n. 1.

Iturralde, Rosario. 2018b. “Nuevas dinámicas poblacionales rural-urbano ¿la agroecología como motor de repoblamiento?”, Cadernos de Agroecologia, vol. 13, n. 1.

Iturralde, Rosario. 2020. “¿Del agronegocio a la agroecología? Un estudio de caso en la ciudad de Trenque Lauquen, Provincia de Buenos Aires, sobre la implementación de una ordenanza municipal de regulación general de agroquímicos”, Tesis doctoral. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/15325

Lattuca, Antonio. 2012. “La agricultura urbana como política pública: el caso de la ciudad de Rosario, Argentina”. En Agroecología, 6, pp. 97-104. https://revistas.um.es/agroecologia/article/view/160711

Lattuca, Antonio Luis, Raúl Horacio Terrile y Carolina Sadagorsky. 2014. “El Programa de Agricultura Urbana de la Municipalidad de Rosario en Argentina”. En Hábitat y Sociedad, n.º 7, pp. 95-104. http://dx.doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2014.i7.0

Lilli, Licia. 2015. “El trabajo con la tierra. La experiencia de los huerteros urbanos que participan de un Programa Municipal en la ciudad de Rosario”. Tesis de Licenciatura en Antropología, Escuela de Antropología, UNR.

Lilli, Licia. 2017. “‘Sembrar lo colectivo’: La participación en la Red de Huerteros y Huerteras en la ciudad de Rosario 2005-2015”. En Revista de la Escuela de Antropología, Nº XXIII, pp. 209-228. https://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/12393/%E2%80%9C

Lilli, Licia. 2021. “Efectos y tramas de las políticas: Implementación de un programa para la producción sustentable de alimentos en el periurbano rosarino (Santa Fe)”. En Estudios Rurales; 11; Especial 21; 4-2021; 1-16. http://hdl.handle.net/11336/136701

Martínez, Lisandro et al. 2019. “El Proyecto Cinturón Verde y la implementación de políticas públicas para la generación de un periurbano sustentable en el Área Metropolitana de Rosario”. 1° Encuentro Latinoamericano de Estudios del Rururbano.https://repositoriosdigitales.mincyt.gob.ar/vufind/Record/INTADig_8b36f8aa889de39907781596972f62b3

Ostoich, Jerónimo. 2019. “Desarrollo agroecológico en el periurbano de Rosario”. Trabajo final del Seminario de Integración y Aplicación de la Licenciatura en Economía de la Universidad Nacional de Rosario. https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/22469?show=full

Ottmann, Graciela. 2009. “Reflexiones desde la Agroecología sobre la experiencia de Agricultura urbana. Rosario, Argentina”. XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. VIII Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. https://www.aacademica.org/000-062/174

Sanchez, Silvana. 2022. “Orientaciones hacia la agroecología en experiencias de elaboración alimentaria artesanal”. En Actas del XII Congreso Argentino de Antropología Social. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133442

Sánchez Miñarro, Marta. 2013. “Agroecología urbana en la ciudad de Rosario (Argentina)”. En Papeles de relaciones ecosociales y cambio global. Nº 124, pp. 135-146.https://www.fuhem.es/papeles_articulo/agroecologia-urbana-en-la-ciudad-de-rosario-argentina/

Schiavoni, Gabriela. 2020. “Concordancias ontológicas e hibridaciones técnicas. Los alimentos agroecológicos en Misiones”. El mundo rural y sus técnicas. Padawer, Ana (comp.). CABA, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras-UBA, pp.179-213. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/141105/CONICET_Digital_Nro.c80e0826-966b-40cb-a793-1d607afb6ad8_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Vitali, Sofía, Cecilia Cavigliasso y Licia Lilli. 2017. “Demandas, negociaciones y resignificaciones de emprendedores y cooperativistas en vinculación con políticas orientadas a la economía social solidaria en la ciudad de Rosario 2003-2015”. En Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal, Nº 28, pp. 123-153. https://doi.org/10.14409/da.v17i28.6702