Introducción a «Universidad y ciudadanía activa: expandir la institución»
Contenido principal del artículo
Resumen
Nos encontramos inmersos en un proceso de reflexión-acción de las instituciones en lo que se refiere a su papel con los territorios en los que se emplazan y en los que centran buena parte de sus proyectos. En este nuevo marco de relaciones, los bordes se amplían para incluir aspectos afectivos y emocionales fruto del intercambio entre las personas que habitan tanto las instituciones como los territorios. Desde esta perspectiva, factores como la horizontalidad, la participación o la solidaridad comparten espacio con conceptos como cuidados o acompañamiento.
Descargas
Detalles del artículo
Todos los contenidos de la revista kult-ur se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Atribución-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), salvo indicación contraria. Puede consultar aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. La indicación de la licencia de uso y distribución, CC BY-SA 4.0 debe constar expresamente de esta manera cuando sea necesario.
Los contenidos de kult-ur no pueden distribuirse o reproducirse con fines comerciales. La revista kult-ur se reserva el derecho de reproducción de artículos en papel, formato digital (pdf, epub, mobi, etc.), o ediciones HTML de kult-ur en el futuro. Los usuarios pueden realizar algunas copias impresas para su uso personal o con fines educativos o de investigación.
Citas
Vallaeys, F. “La Responsabilidad Social Universitaria: un nuevo modelo universitario contra la mercantilización.” Revista Iberoamericana De Educación Superior 5, no.12 (2014). https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2014.12.112