El turismo recreativo en la Ciudad de México: perspectivas post-Covid-19 Recreational tourism in Mexico City: post-Covid-19 perspectives

Contenido principal del artículo

Cristina Oehmichen
https://orcid.org/0000-0002-4223-3668

Resumen

La pandemia del Covid-19 marcó un hito en la historia del turismo debido a que los procesos de globalización y compresión espacio-temporal que se habían registrado en los últimos 75 años, fueron suspendidos. Para diversos estudiosos, la desglobalización temporal ofrece una oportunidad para reflexionar sobre las propuestas de un desarrollo futuro del turismo más armónico, democrático y respetuoso de las sociedades anfitrionas y del medio ambiente. En este artículo se reflexiona en torno al turismo recreativo como una alternativa viable para el desarrollo del turismo en las ciudades y como una propuesta para salir de la crisis provocada por la pandemia.  Para ello, se analizan algunos aspectos característicos del turismo recreativo desarrollados en el Centro Histórico de la Ciudad de México antes y durante la pandemia. Para guiar el análisis, se recupera el planteamiento de Darbellay y Stock (2012) sobre el “giro recreativo” del turismo en las ciudades,  así como las propuestas que apuntan al desarrollo del turismo creativo y regenerativo, en el cual los  visitantes tienen experiencias culturales más activas y participativas, dando cabida a una relación más cercana entre visitantes y anfitriones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Oehmichen, Cristina. 2021. «El Turismo Recreativo En La Ciudad De México: Perspectivas Post-Covid-19: Recreational Tourism in Mexico City: Post-Covid-19 Perspectives». Kult-ur 8 (15):123-41. https://doi.org/10.6035/Kult-ur.2021.8.15.4.
Sección
Àgora

Citas

Alvarado-Sizzo, Illia, Álvaro López y Fernando Zamora. 2020. “La imagen y la representación en el turismo de la pomodernidad” en Hiernaux-Nicolas, D., M. Osorio y R.A. Vázquez, Los imaginarios sociales y el turismo: conceptos y aplicaciones, U. Panamericana, Campus México.

Appadurai, Arjun D. 1990. “Disjuncture and difference in the global cultural economy” (1990). Culture Society 1990; 7; 295.

Blázquez, Macià. 2020. “La crisis de la COVID-19 no es decrecimiento, es una catástrofe”, entrevista de Ginard A. y Verger, P. 17 de abril de 2020, en UH Noticias, El Económico.

https://www.ultimahora.es/noticias/economico/2020/04/17/1157985/macia-blazquez-apuesta-por-decrecimiento-turistico-asegura-tarde-temprano-nos-teniamos-pegar.html#tabs-media-video (Consultado el 15 de febrero de 2021)

Cañada, Ernest e Ivan Murray. 2021. #PostCovid19, Turistificación confinada. Alba Sud Editorial, colección turismos, número 7.

Darbellay, Frédéric y Mathis Stock. 2012. “Tourism as complex interdisciplinary research object” Annals of Tourism Research, Vol. 39, No. 1 pp. 441–458.

Delgadillo, Víctor M. 2009. “Patrimonio urbano y turismo cultural en la Ciudad de México: Las chinampas de Xochimilco y el Centro Histórico”, Andamios, Volumen 6, número 12, diciembre, 2009, pp. 69-94.

De Mauleón, Héctor. 2015. “La ciudad de los palacios”, Nexos, 25 de abril de 2015.

Díaz, Ibán y Luis A. Salinas. 2016. “La producción del consumidor. Valorización simbólica y gentrificación en el centro de la Ciudad de México”, Andamios, Volumen 13, número 32, septiembre-diciembre, 2016, pp. 107-130

Duxbury, Nancy & Greg Richards. 2019. “A Research Agenda for Creative Tourism”, Cidades [Online], No. 40 | 2020, 24, julio 2020, http://journals.openedition.org/cidades/2576

Duxbury, Nancy, F. Bakas, T. V. Castro, S. Silva. 2020. Palavras para lá da pandemia: cem lados de uma crise. Turismo Recreativo. Centro de Estudos Sociais, Universidad de Coimbra, Portugal.

Gobierno de la Ciudad de México, 2021, Secretaría de Turismo, Capital LGBTTTI, Guía de la Diversidad de la Ciudad de México.

http://cdmxtravel.com/assets/uploads/documents/guia-lgbt-espa%C3%B1ol.pdf (consultado el 29 de marzo de 2021)

Gobierno de la Ciudad de México (2020/a, Secretaría de Turismo. Anuario estadístico de Turismo 2020.

https://www.turismo.cdmx.gob.mx/storage/app/media/Docs/Anuario%20estadistico%20Turismo%2020.pdf (consultado el 28 de marzo de 2021).

Gobierno de la Ciudad de México, 2020/b, Secretaría de Turismo, Actividad turística de la Ciudad de México, enero – diciembre 2010 – 2020, en file:///Users/oehichen1/Documents/SECTUR/12%20Indicadores%20Diciembre%202020.pdf

Gössling, Stefan, Daniel Scott & C. Michael Hall. 2021. “Pandemics, tourism and global change: a rapid assessment of COVID-19”, Journal of Sustainable Tourism, 2021, Vol. 29, No. 1, 1-20

Hall, Michael C., Daniel Scott & Stefan Gössling. 2020. “Pandemics, transformations and tourism: be careful what you wish for”, Tourism Geographies, Vol. 22, No. 3, 577-598

Hiernaux, Daniel y Carmen Imelda González. 2015. “Patrimonio y turismo en centros históricos de ciudades medias. ¿Imaginarios encontrados?”, URBS. Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales, Vol. 5, No. 2, 111-125

INEGI 2020, Cuenta satélite del turismo en México, 2019. Diciembre 15 de 2020. Consultado el 13 de marzo de 2021 en

https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2020/StmaCntaNal/CST2019.pdf

INEGI 2021. Temas, turismo. Información General, Tabulados https://www.inegi.org.mx/temas/turismo/#Informacion_general

López, Álvaro y Rosaura Carmona. 2008, “Turismo sexual masculino-masculino en la Ciudad de México”, Teoría y Praxis, núm. 5, 2008, pp. 99-112.

Milano, Claudio y José Mansilla (coords). 2018. Ciudad de vacaciones. Conflictos urbanos en espacios turísticos, Barcelona.

Murray, Ivan y Ernest Cañada. 2021. “Turistificación confinada”, en E, Cañada e I. Murray (ed.) TourismPostCOVID19, Turistificación confinada, Alba Sud Editorial, Colección Turismos, núm. 7, 2021.

Moranta, Joan. 2021. “La vulnerabilidad de la especialización turística”, en E. Cañada e I. Murray, #PostCovid19, Turistificación confinada. Alba Sud Editorial, colección turismos, pp. 82-87

Nepal, Sanjay K. 2020. “Adventure travel and tourism after COVID-19 – business as usual or opportunity to reset?”, Tourism Geographies, Vol. 22, No. 3, 646-650

Nicosia, Enrico. 2018. “La Sicilia del Comisario Montalbano: de la narración literaria a la transposición televisiva. Un caso exitoso (cine) turístico internacional”, Polígonos, Revista de Geografía, 30: 49-76.

Niewiadomski, Piotr. 2020. “COVID-19: from temporary de-globalisation to a re-discovery of tourism?”, Tourism Geographies, vol. 20, No. 3, 651-656

Oehmichen, Cristina y Consepción Escalona. 2021. “El COVID-19 en Cancún: epidemia y vulnerabilidad en un destino turístico de clase mundial”, en E, Cañada e I. Murray (ed.) TourismPostCOVID19, Turistificación confinada, Alba Sud Editorial, Colección Turismos, núm. 7, 2021.

Richards, Greg. 2001. “El desarrollo del turismo cultural en Europa”, Estudios Turísticos, n.° 150 (2001), pp. 3-13

Sánchez, Álvaro y Álvaro López (2000) “Visión geográfica de los lugares gays de la Ciudad de México”. Cuicuilco, Vol. 18, núm. 7, pp. 271-286.

Secretaría de Salud. 2021, Información referente a casos de Covid 19 en México. Gobierno de México, https://datos.gob.mx/busca/dataset/informacion-referente-a-casos-covid-19-en-mexico

SECTUR. 2020. Programa sectorial de turismo 2020-2024. Gobierno de México, Secretaría de Turismo.

http://sistemas.sectur.gob.mx/SECTUR/PROSECTUR_2020-2024.pdf, consultado el 12 de febrero de 2021

SECTUR. 2021. Avance y resultados 2020. Programa derivado del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024. Programa Sectorial de Turismo 2020-2024. Gobierno de México, Secretaría de Turismo, 14 de mayo de 2021.

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/637501/avance-resultados-2020-prosectur.pdf

Urry, John. 2002. The tourist gaze. Londres, Sage Publications