Soñar el porvenir, un acto de creación infantil
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo muestra los resultados de una investigación-intervención para Soñar el porvenir. Su peculiaridad consistió en crear situaciones de indagación para visibilizar los imaginarios instituidos restrictivos en el soñar, por los arraigos materiales y simbólicos de las condiciones sociales, culturales y económicas de vulnerabilidad en los niños y niñas.
La investigación-intervención se realizó entre 2014 y 2016 durante los últimos grados de Primaria, en una escuela vespertina ubicada en una zona marginal-industrial en Cuernavaca, Morelos, México.
Se sostiene que el acto de creación de escenarios de porvenir en el infante potencia su transitar de la niñez a la adultez, mediante procesos que operan como recursos para establecer un proyecto de vida. El trabajo consistió en diseñar cada situación para indagar los modos de percibir el mundo y, simultáneamente, imaginar escenas de porvenir. Así los ángulos de investigación-intervención al articularse dislocan cánones convencionales de investigación. Cada situación al encadenarse tácticamente produjo trayectorias de configuración para un imaginario radical (Castoriadis, 2002) que desplegaron sueños de porvenir.
Descargas
Detalles del artículo
Todos los contenidos de la revista kult-ur se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Atribución-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), salvo indicación contraria. Puede consultar aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. La indicación de la licencia de uso y distribución, CC BY-SA 4.0 debe constar expresamente de esta manera cuando sea necesario.
Los contenidos de kult-ur no pueden distribuirse o reproducirse con fines comerciales. La revista kult-ur se reserva el derecho de reproducción de artículos en papel, formato digital (pdf, epub, mobi, etc.), o ediciones HTML de kult-ur en el futuro. Los usuarios pueden realizar algunas copias impresas para su uso personal o con fines educativos o de investigación.