Del boom museístico a los laboratorios del procomún: un recorrido por la crítica a la institución en el caso español
Contenido principal del artículo
Resumen
Desde los años ochenta se ha desarrollado en España una crítica a la institución desde la propia institución museística que se repiensa y desde los movimientos sociales. La relación entre ambos elementos en un contexto en el que los museos se han concebido como contenedores vacíos ha sido convulsa, si bien ha habido colaboraciones ejemplares como en el caso paradigmático de Las Agencias. Hoy estamos en un escenario de acercamiento con nuevas instituciones pensadas como laboratorios de creación basadas en el crecimiento colectivo del procomún, gracias en parte a la ocupación de las instituciones por activistas y trabajadores de “lo cultural”. Se dibujan así nuevas bases para las políticas culturales nacionales que deben ser analizadas y estudiadas.
Descargas
Detalles del artículo
Todos los contenidos de la revista kult-ur se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Atribución-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), salvo indicación contraria. Puede consultar aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. La indicación de la licencia de uso y distribución, CC BY-SA 4.0 debe constar expresamente de esta manera cuando sea necesario.
Los contenidos de kult-ur no pueden distribuirse o reproducirse con fines comerciales. La revista kult-ur se reserva el derecho de reproducción de artículos en papel, formato digital (pdf, epub, mobi, etc.), o ediciones HTML de kult-ur en el futuro. Los usuarios pueden realizar algunas copias impresas para su uso personal o con fines educativos o de investigación.