El potencial de la música rap para explorar las experiencias en la ciudad de jóvenes migrantes: análisis de la producción musical de Rxnde Akozta
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo exploramos la intersección entre música rap, migraciones y ciudad. Planteamos las letras de música rap en su condición de fuente de relato personal y las usamos como recurso para acercarnos a la experiencia de los jóvenes migrantes en las ciudades que habitan. Partiendo de este planteamiento, analizamos la producción musical del cantante de rap cubano Rxnde Akozta a partir de las cuatro ciudades principales donde ha vivido: Habana, Helsinki, Caracas y Barcelona. El análisis de la interrelación música-ciudad muestra que: a) las vivencias en la ciudad tienen una influencia cabal en la experiencia de vida de rapers migrantes y que éstas les sirven de inspiración para sus canciones; en el caso de Rxnde la ciudad es un contexto o tópico recurrente de su poética expresiva, y b) las características de cada ciudad tienen una incidencia importante en el tipo de audiencia-target que los músicos construyen, que en el caso de Rxnde evoluciona de una audiencia cubana, a otra latina, a una más internacional.
Descargas
Detalles del artículo
Todos los contenidos de la revista kult-ur se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Atribución-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), salvo indicación contraria. Puede consultar aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. La indicación de la licencia de uso y distribución, CC BY-SA 4.0 debe constar expresamente de esta manera cuando sea necesario.
Los contenidos de kult-ur no pueden distribuirse o reproducirse con fines comerciales. La revista kult-ur se reserva el derecho de reproducción de artículos en papel, formato digital (pdf, epub, mobi, etc.), o ediciones HTML de kult-ur en el futuro. Los usuarios pueden realizar algunas copias impresas para su uso personal o con fines educativos o de investigación.