Del espacio público, a la ciudad como hipertexto orgánico.
Contenido principal del artículo
Resumen
El capital privatiza el espacio material de la ciudad al tiempo que potencia nuevas dimensiones espaciales de encuentro y de intercambio virtual. En la ciudad contemporánea se conjugan encuentros presenciales y virtuales que se anudan entre sí, alterando nuestra noción de espacio compartido. Un espacio que se fragmenta a la vez que se expande y se multiplica a partir de la aparición de nuevas zonas de encuentro mediadas por un dispositivo técnico. La palabra, que se transmite de boca a oído, y la fricción de los cuerpos en el espacio común de la ciudad, se transmutan en el espacio virtual y se convierten en datos, donde la disposición a la multiplicidad fugaz de la información configura un paisaje urbano reticular - punto a punto, que dispone la ciudad contemporánea a la manera de un hipertexto orgánico.
El presente artículo indaga sobre las lógicas y nuevas gramáticas, que devienen de este espacio urbano y trans-urbano de anudamiento material y virtual.
Descargas
Detalles del artículo
Todos los contenidos de la revista kult-ur se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Atribución-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), salvo indicación contraria. Puede consultar aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. La indicación de la licencia de uso y distribución, CC BY-SA 4.0 debe constar expresamente de esta manera cuando sea necesario.
Los contenidos de kult-ur no pueden distribuirse o reproducirse con fines comerciales. La revista kult-ur se reserva el derecho de reproducción de artículos en papel, formato digital (pdf, epub, mobi, etc.), o ediciones HTML de kult-ur en el futuro. Los usuarios pueden realizar algunas copias impresas para su uso personal o con fines educativos o de investigación.