Del espacio público, a la ciudad como hipertexto orgánico.

Contenido principal del artículo

Jacobo Sucari
http://orcid.org/0000-0001-8067-3122

Resumen

El capital privatiza el espacio material de la ciudad al tiempo que potencia nuevas dimensiones espaciales de encuentro y de intercambio virtual. En la ciudad contemporánea se conjugan encuentros presenciales y virtuales que se anudan entre sí, alterando nuestra noción de espacio compartido. Un espacio que se fragmenta a la vez que se expande y se multiplica a partir de la aparición de nuevas zonas de encuentro mediadas por un dispositivo técnico. La palabra, que se transmite de boca a oído, y la fricción de los cuerpos en el espacio común de la ciudad, se transmutan en el espacio virtual y se convierten en datos, donde la disposición a la multiplicidad fugaz de la información configura un paisaje urbano reticular - punto a punto, que dispone la ciudad contemporánea a la manera de un hipertexto orgánico.

El presente artículo indaga sobre las lógicas y nuevas gramáticas, que devienen de este espacio urbano y trans-urbano de anudamiento material y virtual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Sucari, Jacobo. 2017. «Del Espacio Público, a La Ciudad Como Hipertexto orgánico». Kult-ur 4 (7):199-214. https://doi.org/10.6035/Kult-ur.2017.4.7.9.
Sección
Àgora