Realidades colectivas en el arte español de la década de 1980
Contenido principal del artículo
Resumen
En contraposición al relato académico oficial del arte contemporáneo español durante la década de 1980, que ha fomentado una lectura individualista y genialista de las prácticas artísticas de entonces, es fácilmente comprobable que una gran parte de las mismas se condujo mediante vertebraciones colectivas y grupales. El presente texto analiza aquellas modalidades de gestión y conceptualización creativas y plantea la idea de fondo de que lo que hoy constituye una forma extensa de ideación, gestión, producción y difusión cultural -la práctica del colectivo-, estaba ya presente en los debates artísticos de los años inmediatamente posteriores a la transición política.
Descargas
Detalles del artículo
Todos los contenidos de la revista kult-ur se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Atribución-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), salvo indicación contraria. Puede consultar aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. La indicación de la licencia de uso y distribución, CC BY-SA 4.0 debe constar expresamente de esta manera cuando sea necesario.
Los contenidos de kult-ur no pueden distribuirse o reproducirse con fines comerciales. La revista kult-ur se reserva el derecho de reproducción de artículos en papel, formato digital (pdf, epub, mobi, etc.), o ediciones HTML de kult-ur en el futuro. Los usuarios pueden realizar algunas copias impresas para su uso personal o con fines educativos o de investigación.