Realidades colectivas en el arte español de la década de 1980

Contenido principal del artículo

Jorge Luis Marzo

Resumen

En contraposición al relato académico oficial del arte contemporáneo español durante la década de 1980, que ha fomentado una lectura individualista y genialista de las prácticas artísticas de entonces, es fácilmente comprobable que una gran parte de las mismas se condujo mediante vertebraciones colectivas y grupales. El presente texto analiza aquellas modalidades de gestión y conceptualización creativas y plantea la idea de fondo de que lo que hoy constituye una forma extensa de ideación, gestión, producción y difusión cultural -la práctica del colectivo-, estaba ya presente en los debates artísticos de los años inmediatamente posteriores a la transición política.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Marzo, Jorge Luis. 2016. «Realidades Colectivas En El Arte español De La década De 1980». Kult-ur 3 (5):53-76. https://doi.org/10.6035/Kult-ur.2016.3.5.2.
Sección
Àgora