Testimonios en democracia: el Juicio a las Juntas Militares en Argentina
Contenido principal del artículo
Resumen
Los testimonios sobre la represión en la última dictadura en Argentina (1976-1983) fueron esenciales para la denuncia pública en distintos foros. El Juicio a las Juntas Militares (1985) constituyó un punto de inflexión en la legitimación de los testigos en el espacio público, en un contexto social ambiguo ante el relato de las víctimas, uno de cuyos efectos centrales fue reinscribir en términos colectivos e institucionales lo que aparecía como meramente personal.
En este trabajo se analizan las tensiones y debates en torno al Juicio, las expectativas y balances de quienes testimoniaron en él, a 30 años de su realización. A partir de una selección de fragmentos significativos tomados de un corpus de 37 testimonios del Archivo Oral de Memoria Abierta, analizo las líneas de tensión discursiva y desplazamientos temporales, a fin de reconocer las transformaciones y resignificaciones subjetivas desplegadas en estos ejercicios de memoria.
Descargas
Detalles del artículo
Todos los contenidos de la revista kult-ur se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Atribución-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), salvo indicación contraria. Puede consultar aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. La indicación de la licencia de uso y distribución, CC BY-SA 4.0 debe constar expresamente de esta manera cuando sea necesario.
Los contenidos de kult-ur no pueden distribuirse o reproducirse con fines comerciales. La revista kult-ur se reserva el derecho de reproducción de artículos en papel, formato digital (pdf, epub, mobi, etc.), o ediciones HTML de kult-ur en el futuro. Los usuarios pueden realizar algunas copias impresas para su uso personal o con fines educativos o de investigación.