Deviant politics: hip hop as a form of resistance against hyper-criminalization and structural violence
Contenido principal del artículo
Resumen
El propósito de esta investigación es examinar cómo la música hip hop proporciona un lugar para lo que Ríos (2011) llama «Deviant Polítics» donde los jóvenes adoptan una imagen ruda que está asociada con la híper-masculinidad como una respuesta a la exclusión de la sociedad debido a su raza/etnia y su estatus socioeconómico. El concepto de «Deviant Politics» se utilizará para examinar cómo el papel de la música hip hop en Juárez da forma a la resistencia contra la híper-criminalización para recuperarse de la violencia estructural. Se abordarán dos objetivos:
1. Trato de examinar la hípercriminalización de los MC en Juárez, examinando el contexto estructural en la que viven atribuido a su condición de hombres, de jóvenes, y de bajos recursos.
2. Voy a ilustrar cómo el hip hop es una forma de resistencia, o lo que Ríos (2011) llama «Deviant Politics», que se utiliza para combatir el estigma y la falta de oportunidades en la educación y buenos empleos.
Este estudio consta de 16 entrevistas con jóvenes juarenses. He utilizado el análisis de contenido para interpretar cuatro letras de canciones de MC de Juárez.
Descargas
Detalles del artículo
Todos los contenidos de la revista kult-ur se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Atribución-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), salvo indicación contraria. Puede consultar aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. La indicación de la licencia de uso y distribución, CC BY-SA 4.0 debe constar expresamente de esta manera cuando sea necesario.
Los contenidos de kult-ur no pueden distribuirse o reproducirse con fines comerciales. La revista kult-ur se reserva el derecho de reproducción de artículos en papel, formato digital (pdf, epub, mobi, etc.), o ediciones HTML de kult-ur en el futuro. Los usuarios pueden realizar algunas copias impresas para su uso personal o con fines educativos o de investigación.