Tácticas artivistas frente a la violencia en Ciudad Juárez
Main Article Content
Abstract
Desde principios de siglo, en Ciudad Juárez, ciudad mexicana fronteriza colindante a El Paso (Texas), han surgido una serie de manifestaciones artísticas de diversa índole, colectivas e individuales, que guardan como similitud, ofrecer una contundente postura de oposición y crítica frente a las múltiples situaciones de violencia e impunidad por las que ha venido atravesando la ciudad.
En atención a la continua desaparición y muerte de personas ad hoc con la problemática del narcotráfico o los feminicidios, consideramos que estas prácticas artísticas de resistencia a la par que, testimonios de este contexto en particular, evidencian la voluntad de una sociedad artística por reconstruir el tejido social. En ese sentido, el presente texto se estructura a partir de la descripción de dos artistas de la localidad: Cesario Tarín y el artista urbano Mac y, por ende, dos formas de trabajo que evidencian cómo los procesos creativos desde el prisma del artivista juarense, incorporan medularmente la colaboración y/o cooperación de la sociedad en pro de la recuperación de la memoria de personas desaparecidas. Cesario Tarín desde la creación de tácticas performáticas, y el artista urbano “Mac” con el muralismo.Downloads
Download data is not yet available.
Article Details
How to Cite
Mínguez García, Hortensia, and Judith Zamarripa Nungaray. 2016. “Tácticas Artivistas Frente a La Violencia En Ciudad Juárez”. Kult-ur 3 (5):211-28. https://doi.org/10.6035/Kult-ur.2016.3.5.9.
Section
Àgora
All the contents of kult-ur journal are distributed under the Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0), unless otherwise indicated. Click to see basic information and the legal text of the license. The indication of this license CC BY-SA 4.0 must be expressly stated in this way when necessary.