Disidencias artísticas en Ciudad Juárez. Prácticas colaborativas en contextos de violencia.

Main Article Content

Carles Méndez Llopis

Abstract

Ciudad Juárez, como tantas otras regiones mexicanas, ha sido violentada por múltiples y heterogéneas acciones delictivas que se han sumado al desconcierto y hartazgo de una sociedad con autoridades sin dimensión pública, que siguen ahogadas en su incapacidad e insuficiencia surrealista. Una urdimbre complejizada por su estado fronterizo con Estados Unidos, que la hace, a su vez, ser ciudad-puente, un espacio para el nomadismo y el tránsito de residentes, de ideas, de contactos, etc. Un contexto en el que, si bien las élites políticas y económicas son ofensivas al bien común, los ciudadanos concentran sus esfuerzos en cultivar la habitabilidad y la cohesión urbana, en dar sentido a la vivencia y memoria colectiva, y en ocupar sus centros para hacer de Ciudad Juárez algo más que una simple escenografía vacía.  Insertos en estos movimientos de reconstrucción se posicionan diversos colectivos y agentes artísticos que tomando la metrópoli como proyecto y soporte de sus estrategias van integrando nuevas dimensiones humanas y ciudadanas a través de la sensibilidad. La presentación y el texto abordarán las diferentes tácticas de estos dispositivos de activación urbana.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Méndez Llopis, Carles. 2016. “Disidencias artísticas En Ciudad Juárez. Prácticas Colaborativas En Contextos De Violencia”. Kult-ur 3 (5):177-210. https://doi.org/10.6035/Kult-ur.2016.3.5.8.
Section
Àgora
Author Biography

Carles Méndez Llopis, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Doctorado en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia (España).

Desde el 2007 labora como Profesor-investigador (profesor titular) en el Departamento de Diseño de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, perteneciente al Cuerpo Académico Gráfica Contemporánea.