Conflictos ambientales o cosmopolítica en el Delta paranaense
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo intenta revisar las formas que adquirió la presentación de un conflicto ambiental en la región del Delta del río Paraná. La consolidación de la categoría de humedal ha sido fundamental en la emergencia de narrativas acerca de la necesidad de su conservación y aprovechamiento sostenible. En estos términos se fue generando un lenguaje institucional basado en los humedales, que ha sido parte de intensas disputas políticas en la búsqueda de su normativización. Intentaré aquí reconstruir algunos de estos procesos, incorporando a partir del trabajo etnográfico, reflexiones sobre técnicas y experiencias de personas que viven cotidianamente en estos lugares. Me interesa particularmente pensar contrastivamente a partir de una categoría local, la isla, problematizando así las formas en que se define el problema en términos socio- ambientales en la arena política. Siguiendo la propuesta de Isabelle Stengers nos preguntamos ¿qué implica pensar la isla como una proposición cosmopolítica?
Descargas
Detalles del artículo
Todos los contenidos de la revista kult-ur se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Atribución-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), salvo indicación contraria. Puede consultar aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. La indicación de la licencia de uso y distribución, CC BY-SA 4.0 debe constar expresamente de esta manera cuando sea necesario.
Los contenidos de kult-ur no pueden distribuirse o reproducirse con fines comerciales. La revista kult-ur se reserva el derecho de reproducción de artículos en papel, formato digital (pdf, epub, mobi, etc.), o ediciones HTML de kult-ur en el futuro. Los usuarios pueden realizar algunas copias impresas para su uso personal o con fines educativos o de investigación.