Observatorios culturales en las universidades públicas del siglo XXI. Una aproximación desde las ideas y la biografía.

Main Article Content

Antonio Javier González Rueda

Abstract

Partiendo de una cita del escritor Stefan Zweig, el autor abre una reflexión sobre la historia y finalidad de los observatorios culturales y dedica sendos apartados a analizar la asociación de los términos observatorio y cultura, el primero como sustantivo y el segundo como adjetivo, y de sus respectivas realidades. A continuación, se aborda la definición de “observatorio cultural”, subrayando la importancia que tiene la forma de gestionar su utilidad y reseñando tanto iniciativas pioneras como buenas prácticas en este campo. El sentido y beneficio de los estudios de prácticas también se somete a debate, abriendo una serie de interrogantes en torno a ellos. Finalmente, se concreta un bloque de conclusiones que se cierra subrayando la positiva labor cuantitativa de losobservatorios culturales, aunque a la vez se cuestione su capacidad para conformar de forma plena un “planetario” de la cultura, la creación y el patrimonio al que acudan los creadores, profesionales, políticos y ciudadanos en busca de horizonte.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
González Rueda, Antonio Javier. 2022. “Observatorios Culturales En Las Universidades Públicas Del Siglo XXI. Una aproximación Desde Las Ideas Y La biografía”. Kult-ur 9 (18). https://doi.org/10.6035/kult-ur.6762.
Section
Àgora