Notas críticas para habitar y transformar el dispositivo urbano
Main Article Content
Abstract
Las ciudades se han constituido y reconstituido en un proceso dinámico complejo. A lo largo del siglo XX y principios del siglo XXI de forma hiperacelerada. Ese proceso incide en las formas de vida humana y las formas de vida humana determinan a su vez los procesos de aceleración urbana y sus implicaciones en los ecosistemas. Tanto la complejidad del tramado de acciones asociadas a lo urbano, como la hegemonía de los modelos basados de las economías de mercado, cuyo principal rasgo es sobreconsumo de energías y materias, resultan en un estado de afectación a la tierra sin precedente. Desde la propuesta de los modelos elementales de oposición campo-ciudad (Echeverría) y el concepto de economías-mundo (Braudel) retomado por el propio Echeverría, en este artículo se realiza una aproximación a la ciudad contemporánea como dispositivo específico y propio de la actual economía-mundo globalizada dominante. En ella se concentran también las múltiples posibilidades de reorganización social que apuntan a otras formas creativas y colectivas de hacer y pensar la ciudad, que pueden ser apoyadas y aceleradas por prácticas artísticas abiertas que no participen de la obtención de rentas de monopolio (Harvey), forma inherente a los mecanismos neoliberales de reproducción urbana.
Downloads
Article Details
All the contents of kult-ur journal are distributed under the Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0), unless otherwise indicated. Click to see basic information and the legal text of the license. The indication of this license CC BY-SA 4.0 must be expressly stated in this way when necessary.