Normas éticas y guía de buenas prácticas durante la edición:

kult-ur se compromete a cumplir unos principios éticos y guías de buenas prácticas, elaboradas a partir de las COPE's Best Practice Guidelines for Journal Editors

La responsabilidad sobre los originales publicados concierne, en último término, a la dirección y el Equipo Editorial de kult-urEn esa decisión son decisivos, pero no vinculantes, los informes del Equipo de Evaluación.

Ninguna de las personas que forman parte de la revista revelarán información sobre un manuscrito recibido a personas que no estén involucradas directamente en el proceso editorial, es decir, autor/a, potenciales revisores/as u otras editoriales.

Los trabajos inéditos presentados en un original no serán utilizados para investigaciones propias por ninguna de las personas vinculadas a kult-ur que tengan acceso a ese original. En todo caso, será necesario contar con la autorización expresa y el consentimiento de sus autores.

kult-ur rechaza cualquier práctica de plagio, auto-plagio, falsificación y uso fraudulento de datos. También asume responsabilidad y compromiso en cada uno de los procesos, desde la recepción del texto hasta su publicación final. La revista kult-ur utiliza el software de detección de plagio y auto-plagio Oxsico gestionado a través del Servicio de Biblioteca de la Universitat Jaume I.

En el caso de coautoría o autoría múltiple, el orden de firmas en el artículo indica el grado de contribución de cada uno de los/as autores/as en el manuscrito. Para detallar la aportación individual de cada autor/a se recomienda seguir la taxonomía CRediT (Contributor Roles Taxonomy).

Asimismo, la revista recuerda que la condición de autoría está vinculada al cumplimiento de los principios establecidos en las guías de buenas prácticas de las normas Vancouver, del Committee on Publication Ethics (COPE)   y del Código de Buenas Prácticas en Investigación y Doctorado (CBPID) de la Universitat Jaume I.