Participación ciudadana en la arquitectura y el urbanismo. El caso del barrio de La Isleta
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resum
Para comprender la importancia de la participación ciudadana en la ciudad del siglo xxi nos hemos fijado en las consecuencias que provoca la ausencia de esa participación, por ejemplo, en un barrio singular de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. A esta ausencia la denominamos pobreza participativa; una pobreza que, como la pobreza alimentaria o educativa, puede estar relacionada con aspectos cuantitativos (participamos poco) o cualitativos (participamos mal). En un momento en el que las ciudades están sometidas a un proceso acelerado de cambios, la aspiración de la participación en la arquitectura y el urbanismo no debe ser la creación de alternativas a dicha aceleración, sino más bien la creación de «zonas temporalmente autónomas» en las que exista una mayor y mejor participación.
Descàrregues
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Tots els continguts de la revista kult-ur se distribueixen sota una llicència d'ús i distribució Creative Commons Atribució-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), excepte indicació contrària. Pot consultar ací la versió informativa i el text legal de la llicència. La indicació de la llicència d'ús i distribució CC BY-SA 4.0 ha de constar expresament d'aquesta manera quan siga necessari.