Tácticas artivistas frente a la violencia en Ciudad Juárez
Contenido principal del artículo
Resumen
Desde principios de siglo, en Ciudad Juárez, ciudad mexicana fronteriza colindante a El Paso (Texas), han surgido una serie de manifestaciones artísticas de diversa índole, colectivas e individuales, que guardan como similitud, ofrecer una contundente postura de oposición y crítica frente a las múltiples situaciones de violencia e impunidad por las que ha venido atravesando la ciudad.
En atención a la continua desaparición y muerte de personas ad hoc con la problemática del narcotráfico o los feminicidios, consideramos que estas prácticas artísticas de resistencia a la par que, testimonios de este contexto en particular, evidencian la voluntad de una sociedad artística por reconstruir el tejido social. En ese sentido, el presente texto se estructura a partir de la descripción de dos artistas de la localidad: Cesario Tarín y el artista urbano Mac y, por ende, dos formas de trabajo que evidencian cómo los procesos creativos desde el prisma del artivista juarense, incorporan medularmente la colaboración y/o cooperación de la sociedad en pro de la recuperación de la memoria de personas desaparecidas. Cesario Tarín desde la creación de tácticas performáticas, y el artista urbano “Mac” con el muralismo.Descargas
Detalles del artículo
Todos los contenidos de la revista kult-ur se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Atribución-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), salvo indicación contraria. Puede consultar aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. La indicación de la licencia de uso y distribución, CC BY-SA 4.0 debe constar expresamente de esta manera cuando sea necesario.
Los contenidos de kult-ur no pueden distribuirse o reproducirse con fines comerciales. La revista kult-ur se reserva el derecho de reproducción de artículos en papel, formato digital (pdf, epub, mobi, etc.), o ediciones HTML de kult-ur en el futuro. Los usuarios pueden realizar algunas copias impresas para su uso personal o con fines educativos o de investigación.