La manzana perdida de Russafa: estrategias de autogestión frente a procesos de gentrificación
Contenido principal del artículo
Resumen
En el ámbito urbano se nos plantea abiertamente el reto y la necesidad de desarrollar un nuevo marco que pueda integrar protocolos de participación y gobernanza autogestionados, basados el desarrollo de estrategias bottom-up de resolución de conflictos y transformaciones urbanas. El reto para abordar este nuevo marco reside en redefinir los criterios de salud urbana para establecer nuevas relaciones en el territorio sobre bases más colaborativas, transdiciplinares e inclusivas. Vista la abundancia de solares en la ciudad de Valencia, fruto de la especulación continuada del centro histórico y del primer cinturón de Ensanche, podemos considerarlos como espacios de oportunidad, especialmente en barios sometidos a procesos de gentrificación acusada. Por ello, hemos lanzado un proyecto de reactivación de una manzana en el barrio de Russafa, esperando mejorar con ello la calidad urbana y generar un espacio en donde sea posible construir comunidad a través de ese mismo proceso deliberativo y transformador.
Descargas
Detalles del artículo
Todos los contenidos de la revista kult-ur se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Atribución-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), salvo indicación contraria. Puede consultar aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. La indicación de la licencia de uso y distribución, CC BY-SA 4.0 debe constar expresamente de esta manera cuando sea necesario.
Los contenidos de kult-ur no pueden distribuirse o reproducirse con fines comerciales. La revista kult-ur se reserva el derecho de reproducción de artículos en papel, formato digital (pdf, epub, mobi, etc.), o ediciones HTML de kult-ur en el futuro. Los usuarios pueden realizar algunas copias impresas para su uso personal o con fines educativos o de investigación.