La manzana perdida de Russafa: estrategias de autogestión frente a procesos de gentrificación

Contenido principal del artículo

Mijo Miquel Bartual

Resumen

En el ámbito urbano se nos plantea abiertamente el reto y la necesidad de desarrollar un nuevo marco que pueda integrar protocolos de participación y gobernanza autogestionados, basados el desarrollo de estrategias bottom-up de resolución de conflictos y transformaciones urbanas. El reto para abordar este nuevo marco reside en redefinir los criterios de salud urbana para establecer nuevas relaciones en el territorio sobre bases más colaborativas, transdiciplinares e inclusivas. Vista la abundancia de solares en la ciudad de Valencia, fruto de la especulación continuada del centro histórico y del primer cinturón de Ensanche, podemos considerarlos como espacios de oportunidad, especialmente en barios sometidos a procesos de gentrificación acusada. Por ello, hemos lanzado un proyecto de reactivación de una manzana en el barrio de Russafa, esperando mejorar con ello la calidad urbana y generar un espacio en donde sea posible construir comunidad a través de ese mismo proceso deliberativo y transformador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Miquel Bartual, Mijo. 2016. «La Manzana Perdida De Russafa: Estrategias De autogestión Frente a Procesos De gentrificación». Kult-ur 3 (5):155-76. https://doi.org/10.6035/Kult-ur.2016.3.5.7.
Sección
Àgora