Testimonios en democracia: el Juicio a las Juntas Militares en Argentina

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Claudia Bacci

Resum

Los testimonios sobre la represión en la última dictadura en Argentina (1976-1983) fueron esenciales para la denuncia pública en distintos foros. El Juicio a las Juntas Militares (1985) constituyó un punto de inflexión en la legitimación de los testigos en el espacio público, en un contexto social ambiguo ante el relato de las víctimas, uno de cuyos efectos centrales fue reinscribir en términos colectivos e institucionales lo que aparecía como meramente personal.

En este trabajo se analizan las tensiones y debates en torno al Juicio, las expectativas y balances de quienes testimoniaron en él, a 30 años de su realización. A partir de una selección de fragmentos significativos tomados de un corpus de 37 testimonios del Archivo Oral de Memoria Abierta, analizo las líneas de tensión discursiva y desplazamientos temporales, a fin de reconocer las transformaciones y resignificaciones subjetivas desplegadas en estos ejercicios de memoria.

Descàrregues

Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Com citar
Bacci, Claudia. 2015. “Testimonios En Democracia: El Juicio a Las Juntas Militares En Argentina”. Kult-ur 2 (4):29-50. https://doi.org/10.6035/Kult-ur.2015.2.4.1.
Secció
Àgora