Zeitschriften

  • ΑΕΡΗΔΕΣ / TORRE DELS VENTS

    La revista  ΑΕΡΗΔΕΣ / TORRE DELS VENTS aspira a estar «oberta a tots els vents», i vol acollir aportacions de tota procedència i naturalesa, sempre dins el camp del neohel·lenisme i la cultura de la Grècia moderna i contemporània.

  • Language Value

    Language Value publica artículos y reseñas de libros dirigidos al análisis interdisciplinario del uso del idioma inglés. Esta revista revisada por expertos publica artículos de actualidad dentro del ámbito de lingüística teórica y aplicada y sus implicaciones pedagógicas.

  • Cultura, Lenguaje y Representación

    Cultura, Lenguaje y Representación / Culture, Language and Representation (CLR) es una publicación de carácter científico-académico dedicada a la investigación en el área de los Estudios Lingüísticos. Aborda aspectos relevantes de la representación lingüística de la cultura en sus diferentes manifestaciones en las lenguas, con un especial énfasis en enfoques innovadores.

    Es una revista semestral de acceso abierto que se publica periódicamente durante los meses de mayo y noviembre. Es una publicación basada en la revisión ciega por pares del Departamento de Filología y Culturas Europeas y del Departamento de Estudios Ingleses de la Universitat Jaume I de Castellón (España). CLR pretende atraer artículos de primera calidad científica de investigadores nacionales e internacionales del campo de la filología. 

    La tasa de aceptación de propuestas recibidas durante los últimos cinco números es del 35,23%. CLR utiliza el software de detección de plagio y auto-plagio Oxsico gestionado a través del Servicio de Biblioteca de la Universitat Jaume I. 

  • kult-ur

    ¿Cómo vivimos y cómo queremos vivir en sociedad? ¿Cómo actuamos en nuestros contextos sociales inmediatos? A estas cuestiones pretende responder kult-ur, una publicación periódica y un blog plural, transversal e interdisciplinar que invita a debatir en un sentido amplio cómo los seres humanos pensamos la ciudad. Pero a los que hacemos kult-ur también nos interesa transformar el espacio urbano existente y construir esa ciudad deseable alejada de quimeras absurdas, una ciudad utópica pendiente de imaginar y de edificar, una ciudad que reclama la participación de múltiples agentes.

    kult-ur se constituye como un espacio académico multidisciplinario de investigación y ensayo que se aproxima a la complejidad de todo lo relacionado con los modos de vivir en la ciudad pero que presta una atención especial a sus modalidades emergentes, a las nuevas formas de convivencia y en las conversaciones de cualquier tipo que se generan en su seno. En suma, kult-ur pretende ser un campo abierto donde se pueden reunir consideraciones diversas sobre las culturas de la ciudad: desde la articulación territorial hasta las actividades económicas, sociales, políticas —públicas y privadas—, la gobernanza y el desarrollo local, la participación ciudadana, el cambio de modelo social, etc.

  • Monographien zur Translation

    ISSN impreso: 1889-4178     ISSN electrónico: 1989-9335     DOI: http://dx.doi.org/10.6035/MonTI

    MonTI ist eine wissenschaftliche Zeitschrift mit internationalem Anspruch, initiiert und gefördert von den Staatlichen Universitäten des Landes Valencia/Spanien mit den Fachrichtungen Übersetzen und Dolmetschen (Universität Alicante, Universität Castellón Jaume I und Universität Valencia). Schwerpunkt unserer Zeitschrift soll eine intensive Analyse und Auseinandersetzung mit der Interdisziplinarität unseres Faches durch Monographien, die sich durch wissenschaftliche Stringenz, Diskussion und Pluralität auszeichnen

  • RECERCA. Revista de Pensament i Anàlisi

    RECERCA es una revista semestral de acceso abierto que se publica periódicamente durante los meses de abril y octubre. Es una publicación basada en la revisión de doble ciego por pares del Departamento de Filosofía y Sociología de la Universitat Jaume I de Castellón. Recerca pretende atraer artículos de primera calidad científica de investigadores nacionales e internacionales del campo de la filosofía y de la sociología crítica. 

    Recerca es una revista que publica sobre temas y problemas sociales actuales, examinadas desde la sociología crítica, la teoría de la democracia, la filosofía política y la ética aplicada. Recerca utiliza el software de detección de plagio y auto-plagio Oxsico gestionado a través del Servicio de Biblioteca de la Universitat Jaume I. 

  • Diferents. Revista de museus

    Diferents. Revista de museus nace con el propósito de articular un espacio para el encuentro, el debate y la reflexión sobre diferentes aspectos relacionados con la museología y los sistemas expositivos, intentando ocupar un lugar hasta ahora inexistente: el de visibilizar y difundir los museos y centros de arte que por sus características, colección, gestión e idiosincrasia, podrían considerarse singulares dentro de la diversidad de las instituciones museísticas y otras análogas.

    Un espacio carente de fronteras, aunque con especial interés en dar voz a los centros periféricos, aquellos olvidados o apartados de los canales mediáticos. Un espacio que busca difundir las aportaciones del mundo de la investigación a la vez que, con ello, democratizar el conocimiento y compartir experiencias, inquietudes y logros.

    ISSN: 2530-1330
    e-ISSN: 2659-9252
  • Millars. Espai i Història

    http://www.e-revistes.uji.es/public/site/images/rodricoronel/Mfondo3.pngMillars. Espai i Història es la revista de periodicidad semestral del Departamento de Historia, Geografía y Arte de la Universitat Jaume I. Es una publicación en papel (con soporte digital de acceso abierto) que tiene como disciplinas de interés la Geografía, Historia, Historia del Arte y Estética. Promueve el análisis interdisciplinario a partir de la comprensión del pasado. La revista se ajusta a los requisitos de evaluación por pares ciegos. Los números se estructuran alrededor de un tema monográfico que se complementa con una breve sección de Estudis. Los contenidos de la revista no se ciñen a ninguna limitación espacial o temporal dentro de las temáticas referidas.

  • POTESTAS. Estudios del Mundo Clásico e Historia del Arte

    Potestas. Estudios del Mundo Clásico e Historia del Arte ist eine periodisch erscheinende wissenschaftliche Publikation, die historische Forschungen anbietet, die sich auf die Analyse der Beziehungen zwischen Religion, Monarchie und Macht konzentrieren, von der klassischen Welt bis zur modernen Welt. Sie zielt darauf ab, Forschungsvorschläge für die internationale akademische Gemeinschaft innerhalb der Geschichte und Kunstgeschichte zu verbreiten. Seit zwölf Jahren veröffentlicht Potestas Originalbeiträge mit hohem wissenschaftlichen Gehalt, die den internationalen Forschungsparametern in diesen Themen folgen.

    Potestas lädt die wissenschaftliche Gemeinschaft ein, Vorschläge für Artikel für die zweite Ausgabe 2025 einzureichen, die sich auf Forschungen in den Disziplinen Geschichte und Kunstgeschichte konzentrieren, die sich mit der Analyse der Beziehungen zwischen Religion, Monarchie und Macht befassen, von der klassischen Welt bis zur modernen Welt. Forscher, die einen Vorschlag über die OJS-Plattform einreichen möchten, müssen uns ihre Artikel vor dem 30. Marz 2025 zusenden. Die Annahme von Artikeln zur Veröffentlichung wird von der positiven Meinung zweier Gutachter abhängig gemacht (double-blind peer-review). Die Einreichung eines Artikels zur Begutachtung setzt voraus, dass er nicht bereits zuvor veröffentlicht wurde und nicht für eine andere Publikation bewertet wird.

  • TIEMPOS DE AMÉRICA

    Tiempos de América se fundó en 1997 y tuvo una vigencia editorial hasta 2013 con la edición de 20 números. Tras un período de pausa, en 2025 recupera su actividad editorial. En esta Nueva Época, nuestro propósito sigue siendo el de antaño: difundir el conocimiento histórico e historiográfico, promover el debate entre especialistas de las ciencias históricas, compilar temáticas de interés histórico, rescatar y poner en valor interpretaciones históricas que podemos ya titular como clásicas así como presentar las trayectorias de aquellos/as investigadores/as que tanto nos han enseñado. Todo ello con la misma ilusión y pasión que nos llevaron a enfrentarnos a los desafíos de la comprensión del pasado brindando propuestas alentadoras a los problemas que enfrenta América Latina en el siglo XXI. Lejos de precipitados clamores de finales de una historia total, seguimos abogando por aquella que estudia e investiga sus transformaciones y contradicciones, sus luchas, sus conflictos sociales, étnicos y raciales. El combate por una historia científica prosigue.