El Centro de Desarrollo Cultural en Chihuahua: de Salvador Dalí a las tribus urbanas

Contenido principal del artículo

Lenin Pavel Acosta Garay
Fidel González-Quiñones

Resumen

El presente articulo realiza una reflexión sobre un espacio museal diferente, el Centro de Desarrollo Cultural (CDC) de la ciudad de Chihuahua, México, que consta de un modesto espacio de poco más de 200 m2 y se encuentra enclavado en el centro histórico de la ciudad con acceso libre para la población en general. La reflexión muestra una revisión cronológica de las principales exposiciones presentadas en este espacio, desde su fundación en el año 2013 hasta finales del año 2021. En el siguiente relato, se puede concluir que su programación, ubicación estratégica y gratuidad de los servicios que ofrece, colocan al CDC como un espacio democrático donde la población puede tener acceso a exposiciones de diversa índole, que van desde artistas del arte universal hasta las expresiones endémicas urbanas de la comunidad. Las diversas instancias gubernamentales no consideran que el CDC entre en la categoría de museo y efectivamente no lo sería si se tomasen en cuenta cánones clásicos sobre lo que es un museo; sin embargo, el no ser reconocido como tal no ha detenido su actividad y se ha colocado como uno de los espacios más visitados de la ciudad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Acosta Garay, L. P., & González Quiñones, F. . (2022). El Centro de Desarrollo Cultural en Chihuahua: de Salvador Dalí a las tribus urbanas. Diferents. Revista De Museus, (7), 118–135. https://doi.org/10.6035/diferents.6682
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Lenin Pavel Acosta Garay, Universidad Autónoma de Chihuahua

Licenciado y Maestro en Antropología Social por la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México, es miembro de la Red de Historia Demográfica y tiene más de quince años de experiencia trabajando en museos públicos. Fue Coordinador de la Casa Siglo XIX Museo Sebastian, co-creador del Centro de Desarrollo Cultural de Chihuahua, Director del Museo Casa Juárez y ha coordinado más de doscientas cinquenta exposiciones museográficas. Actualmente está inscrito en el Doctorado en Educación, Artes y Humanidades de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH).

Fidel González-Quiñones, Universidad Autónoma de Chihuahua

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México (SNI). Catedrático investigador de tiempo completo en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) a nivel licenciatura y formando parte del Núcleo Académico Básico de la Maestría en Innovación Educativa y el Doctorado en Educación, Artes y Humanidades. Tiene una licenciatura en Ciencias de la Información, un MBA en Recursos Humanos otro en Mercadotecnia, además de un doctorado en Periodismo Social por la Universidad de Sevilla. Actualmente dirige el Centro Estratégico de Investigación de la UACH, que desarrolla estudios interdisciplinarios con particulares, empresas y entidades de gobierno estatal y federal.

Citas

AYUNTAMIENTO DE CHIHUAHUA- IWS (2017) Pensamientos de Agua (Catálogo de obra), Chihuahua, México, Editorial IMAP.

COORDINADORA DE TRANSPORTE COLECTIVO DE CHIHUAHUA (2018) Número de usuarios del transporte vivebus, desglosados por estación. [Oficio de respuesta a solicitud interna Fecha de emisión 13/01/2018]

Dalí inaugurará nuevo museo de arte de vanguardia de la presidencia municipal,(2013) La Crónica de Chihuahua, Disponible en http://www.cronicadechihuahua.com/Dali-inaugurara-nuevo-museo-de.html [Fecha de consulta 11/05/2022]

DE LEÓN, Nancy (2016) Quinta Touché abre sus puertas como museo Toribio Ortega, Disponible en https://entrelineas.com.mx/local/quinta-touche-abre-sus-puertas-como-museo-de-toribio-ortega/ Entre Líneas, periódico digital. [Fecha de consulta 11/05/2022]

INTERNACIONAL COUNCIL OF MUSEUMS [ICOMI] (2020) Museos, profesionales de museos y COVID-19: resultados de la encuesta ICOM. Disponible en https://icom.museum/wp-content/uploads/2020/05/Informe-museos-y-COVID-19.pdf [Fecha de consulta 17/05/2022]

INTERNATIONAL COUNCIL OF MUSEUMS [ICOM] (2022) Museum Definition Disponible en https://icom.museum/en/resources/standards-guidelines/museum-definition/ [Fecha de consulta 19/04/2022]

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA[INEGI] (2022) Estadísticas sobre museos en México Disponible en https://www.inegi.org.mx/programas/museos/ [Fecha de consulta 09/06/2022]

Juan Quezada, el hombre que cambió la vida de Mata Ortiz (2022) México Desconocido Disponible en https://www.mexicodesconocido.com.mx/juan-quezada-el-hombre-que-cambio-la-vida-de-mata-ortiz.html [Fecha de consulta 08/05/2022]

Encuesta Nacional Sobre Hábitos y Consumos Culturales en México Disponible en https://unam.blob.core.windows.net/docs/EncuestaConsumoCultural/1_4963111740213559559.pdf [Fecha de consulta 17/05/2022]

LORENTE, Jesus- Pedro (2006): «Nuevas tendencias en teoría museológica: A vueltas con la museología crítica» Revista Final, España, 24-33

MACCALLUM, Spencer (1994) Introduction: «Chronology and Perspective on the Mata Ortiz Phenomenon», Kiva, Journal of Southwestern Anthropology and History, 1, 5-23.

MAYRAND, Pierre (1985) «La proclamación de la nueva museografía» Museum , 4, 182-244

SISTEMA DE INFORMACIÓN CULTURAL [SIC] (2022) Disponible en https://sic.cultura.gob.mx/ [Fecha de consulta 30/05/2022]

TUROK, Marta (1988) cómo acercarse a la artesanía México: Editorial Plaza y Valdés

PEDROZA, Ruhama Abigail. (2020) «Los mismos pero diferentes: menonitas en Chihuahua» Revista Mexicana de Sociología, México , n. 2, p. 255-279 Disponible enhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032020000200255&lng=es&nrm=iso [Fecha de consulta 17/04/2022]

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. Disponible en http://www.municipiochihuahua.gob.mx/IMM/Transparencia/AD/7/407 [Fecha de consulta 1/06/2022]

PLATAFORMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA (2020) Solicitud a petición de usuario, Cantidad de Visitantes a Exposiciones de los museos del municipio de Chihuahua de 2013 a 2019. [Fecha de consulta 31/01/2020]

UNESCO (1998) Zona arqueológica de Paquimé Casas Grandes Disponible en https://whc.unesco.org/es/list/560 [Fecha de consulta 18/03/2022]