Cuando los presidentes escriben su vida: problemas y perspectivas de la autobiografía política en España
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo describe un fenómeno editorial de éxito en España, el de las memorias políticas, con la finalidad de proponer una perspectiva metodológica interdisciplinar que permita abordar críticamente este tipo de textos. El corpus atiende en particular a tres textos publicados por presidentes de gobierno en ejercicio o después de su legislatura: En confianza. Mi vida y mi proyecto de cambio para España (2011) y Una España mejor (2019), de Mariano Rajoy, y Manual de resistencia (2019), de Pedro Sánchez. El análisis de estas tres obras facilitará una perspectiva interdisciplinar que, desde la teoría de la literatura en primer lugar, aportará la reflexión sobre la naturaleza del género «memorias» en este tipo de obras, así como las restricciones derivadas del pacto de lectura que entablan y los problemas de autoría que presentan. En segundo lugar, el análisis del discurso, especialmente el orientado a la comunicación política, suministrará las herramientas principales para analizar la autorrepresentación y personalización de los protagonistas, en especial a partir del concepto de ethos y del análisis pragmático de la enunciación. Por último, la perspectiva de los estudios sobre la gubernamentalidad (desarrollada en el ámbito de los estudios culturales) orientará el análisis de la racionalidad política que se escenifica en tales textos, acorde con el régimen de subjetividad neoliberal en el que se encuadran.
Descargas
Detalles del artículo
Se utiliza una licencia de derechos de autor CREATIVE COMMONS de acceso abierto.
Aquellos autores/as cuyos trabajos sean publicados por esta revista esta revista, aceptan los términos siguientes:
Concretamente mediante las siguientes acciones:
- - Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- - Cumplimiento de un porcentaje mínimo del 40% de mujeres como revisoras de los trabajos enviados a la revista.
-
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Datos de los fondos
-
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Números de la subvención RTI2018-093523-B-I00
Citas
Alemán, Jorge (2019). Capitalismo. Crimen perfecto o emancipación. Ned Ediciones.
Álvarez, José Luis (2012). Apéndice Académico y Metodológico a Los presidentes Españoles: Personalidad y Oportunidad, Claves del Liderazgo Político. Madrid.Lid Editorial, 2014. http://www.joseluisalvarez.com
Amossy, Ruth (2020). La presentación de sí. Ethos e identidad verbal. Prometeo.
Arfuch, Leonor (2002). El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. FCE.
Bourdieu, Pierre (1982). La representación política. Elementos para una teoría del campo político. Actes de la Recherche en Sciences Sociales, 36–37, 3–24. Traducción de David Velasco https://davidvelasco.files.wordpress.com/2009/01/la-representacion-politica.pdf
Casanova, Julián (14 de diciembre de 2012). Las memorias de los presidentes. El País. https://elpais.com/elpais/2012/12/08/opinion/1354995041_244230.html
Castro-Gómez, Santiago (2010). Historia de la gubernamentalidad. Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault. Siglo del Hombre Editores / Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar.
Charaudeau, Patrick (2021). El discurso político. Las máscaras del poder. Prometeo.
Dader, José Luis (1998). Tratado de Comunicación Política. CERSA.
Foucault, Michel (2007). Nacimiento de la biopolítica. FCE.
Foucault, Michel (2008). Tecnologías del yo y otros textos afines. Paidós.
Girona Fibla, Nuria (2023). Las autobiografías de Mariano Rajoy y Pedro Sánchez: márquetin político y ethos empresarial. Kamchatka. Revista de análisis cultural, 21, 659–678. https://eari.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/25649/22941
Girona Fibla, Nuria (en prensa). La autobiografía de Mariano Rajoy: vida, política y subjetividad neoliberal. Revista chilena de literatura.
Goffman, Erving (1981). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Amorrortu.
Gusdorf, George (1991). Condiciones y límites de la autobiografía. Suplementos Anthropos, 29, 9–18.
Laval, Christian y Dardot, Pierre (2013). La nueva razón del mundo: Ensayo sobre la sociedad neoliberal. Gedisa.
Lejeune, Philippe (1994). El pacto autobiográfico y otros estudios. Megazul-Endymion.
Maingueneau, Dominique (2009). Análisis de textos de comunicación. Nueva Visión.
Maingueneau, Dominique (2010). El enunciador encarnado. La problemática del Ethos. Versión. Estudios de Comunicación y Política, 24, 203–225. https://versionojs.xoc.uam.mx/index.php/version/article/view/381
Martín Rodrigo, Inés (11 de enero de 2020). Rajoy, el primer político que logra ser «best seller» en España. ABC. https://www.abc.es/cultura/libros/abci-mariano-rajoy-primer-politico-logra-best-seller-espana-202001110108_noticia.html
Pozuelo Yvancos, Jose María (2006). De la autobiografía: teoría y estilos. Editorial Crítica.
Rajoy, Mariano (2011). En confianza. Mi vida y mi proyecto de cambio para España. Planeta.
Rajoy, Mariano (2019). Una España mejor. Plaza & Janés.
Rose, Nikolas (2007). ¿La muerte de lo social? Re-configuración del territorio de gobierno. Revista Argentina de Sociología, 5(8), 111–150.
Salmon, Christian (2016). Storytelling. La máquina de fabricar historias y formatear las mentes. Península.
Sánchez, Pedro (2019). Manual de resistencia. Ediciones Península.
Seoane, Andrés (30 de junio de 2021). Anna Caballé: «La biografía sigue siendo una gran arma política». El Español. https://www.elespanol.com/el-cultural/letras/20210630/anna-caballe-biografia-sigue-gran-arma-politica/592942573_0.html
Sibilia, Paula (2008). La intimidad como espectáculo. FCE.