El uso de ¿no? en España y México. Un estudio intergenérico a partir de corpus

Contenido principal del artículo

Gloria Uclés Ramada

Resumen

En este artículo se presentan los valores que la forma ¿no? puede desarrollar y se proporciona una comparación entre su comportamiento en el español de España y en el de México en dos géneros discursivos diferentes: conversación y entrevista. Para ello, se lleva a cabo un análisis a partir de los corpus Val.Es.Co. 2.0 y Ameresco-Monterrey para la conversación y PRESSEA Madrid, Valencia, Monterrey y Ciudad de México para la entrevista. La tipología de ¿no? puede dividirse en dos grupos: las funciones que implican la gestión de la imagen (petición de afiliación, atenuación, intensificación) y las que se dedican a la estructuración de la información (delimitación, movilización de respuesta). El estudio contrastivo muestra tanto diferencias distribucionales asociadas al género y, en el caso de la entrevista, al papel discursivo como a la variedad diatópica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Uclés Ramada, G. (2021). El uso de ¿no? en España y México. Un estudio intergenérico a partir de corpus. Cultura, Lenguaje Y Representación, 25, 305–327. https://doi.org/10.6035/CLR.2021.25.17
Sección
ARTÍCULOS / ARTICLES

Citas

Albelda, Marta. 2004. «Cortesía en diferentes situaciones comunicativas: La conversación coloquial y la entrevista sociolingüística semiformal». En Pragmática sociocultural: Estudios sobre el discurso de cortesía en español, eds. D. Bravo y A. Briz (pp. 109-134). Barcelona: Ariel.
Albelda, Marta. 2007. La intensificación como categoría pragmática: Revisión y propuesta: una aplicación al español coloquial. Frankfurt: Peter Lang.
Albelda, Marta. 2014. «Escalaridad y evaluación: Rasgos caracterizadores de la intensificación pragmática». En Emotionen, Expressivität, Emphase, eds. E. Pustka y S. Goldschmitt (pp. 79-94). Berlín: Eric Schmit Verlag.
Albelda, Marta, y Estellés, Maria. (en prensa). «Mitigation revisited. An operative and integrated definition of the pragmatic concept, its strategic values and its linguistic expression». Journal of Pragmatics.
Brenes, Ester. 2011. «Recursos lingüísticos al servicio de la (des)cortesía verbal. Los apéndices apelativos». En Aproximaciones a la (des)cortesía verbal en español, eds. C. Fuentes, E. Alcaide y E. Brenes (pp. 119-137). Peter Lang. https://doi.org/10.3726/978-3-0352-0055-3
Briz, Antonio. 1998. El español coloquial an la conversacion: Esbozo de pragmagramatica. Barcelona: Ariel.
Cestero, Ana María. 2003. «El funcionamiento de los apéndices interrogativos en la conversación y en el discurso académico». En Decíamos ayer... Estudios en honor a María Cruz García de Enterría, eds. C. Castillo y J. M. Lucía (pp. 83-127). Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá.
Cestero, Ana María. 2019. «Apéndices interrogativos de control de contacto: Estudio sociolingüístico». Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México, 6(1):1-65. https://doi.org/10.24201/clecm.v6i1.111
Fuentes, Catalina. 1990. «Apéndices con Valor Apelativo». En Sociolingüística andaluza 5: Habla de Sevilla y hablas americanas, eds. P. Carbonero Cano y M. T. Palet Plaja (pp. 171-196). Sevilla: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.
Fuentes, C. 2009. Diccionario de conectores y operadores del español. Madrid: Arco/Libros.
Fuentes, Catalina, y Brenes, Ester. 2014. «Apéndices apelativos en el lenguaje parlamentario andaluz: Variación pragmática». Oralia: Análisis del discurso oral, 17:181-209.
García Vizcaíno, María José. 2005. «El uso de los apéndices modalizadores ¿no? Y ¿eh? en español peninsular». En Selected proceedings of the II Workshop on Spanish sociolinguistics, eds. L. Sayahi y M. Westmoreland (pp. 89-101). Somerville: Cascadilla Press.
Landone, Elena. 2010. Los marcadores del discurso y cortesía verbal en español. Berna: Peter Lang. https://doi.org/10.3726/978-3-0351-0103-4
Móccero, María Leticia. 2010. «Las preguntas confirmatorias como indicadoras de posicionamiento intersubjetivo». Estudios Filológicos, 45:67-78. https://doi.org/10.4067/S0071-17132010000100006
Montañez, Marta Pilar. 2008. «El apéndice ¿No? En la conversación coloquial española». Boletín de filología, 43(2):117-174.
Montañez, Marta Pilar. 2009. «Marcadores del discurso y posición final: A propósito de “¿eh?”». Interlingüística, 19:110-121.
Montañez, Marta Pilar. 2015. Marcadores discursivos conversacionales y posición final. Hacia una caracterización discursiva de sus funciones en unidades del habla. Tesis doctoral, Universitat de València.
Ortega Olivares, Jenaro. 1985. «Apéndices modalizadores en español: Los ‘comprobativos’». En Estudios románicos dedicados al profesor Andrés Soria Ortega, eds. J. Montoya y J. Paredes (Vol. 1, pp. 239-255). Granada: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada.
R Core Team. 2019. R: A Language and Environment for Statistical Computing. Viena: R Foundation for Statistical Computing. https://www.R-project.org/
Rodríguez Muñoz, Franciso J. 2009. «Estudio sobre las funciones pragmadiscursivas de ¿no? Y ¿eh? en el español hablado». RLA. Revista de lingüística teórica y aplicada, 47(1):83-101. https://doi.org/10.4067/S0718-48832009000100005
San Martín, Abelardo. 2011. «Los marcadores interrogativos de control de contacto en el corpus PRESEEA de Santiago de Chile». Boletín de Filología, 46(2):135-166. https://doi.org/10.4067/S0718-93032011000200006
Santana, Juana. 2017. «Marcadores interrogativos de interacción conversacional en la norma culta hispánica». Academia Boliviana de la Lengua (pp. 232-287).
Santos Río, Luis. 2003. Diccionario de partículas. Salamanca: Luso-Española de Ediciones.
Stivers, Tanya. 2008. «Stance, Alignment, and Affiliation During Storytelling: When Nodding Is a Token of Affiliation». Research on Language y Social Interaction, 41(1):31-57. https://doi.org/10.1080/08351810701691123
Stivers, Tanya., y Rossano, Federico. 2010. «Mobilizing Response». Research on Language y Social Interaction, 43(1):3-31. https://doi.org/10.1080/08351810903471258
Val.Es.Co, Grupo. 2003. «Un sistema de unidades para el estudio del lenguaje coloquial». Oralia: Análisis del discurso oral, 6:7-61.
Val.Es.Co, Grupo. 2014. «Las unidades del discurso oral: La propuesta Val.Es.Co. de segmentación de la conversación (coloquial)». Estudios de Lingüística del Español, 35:13-73.
Wickham, Hadley. 2016. ggplot2: Elegant Graphics for Data Analysis. Nueva York: Springer-Verlag. http://ggplot2.org