New Brand Management Scenarios on the Spanish Market
Contenido principal del artículo
Resumen
Los cambios profundos que han impactado sobre el mercado de la comunicación y la gestión de marca en los albores del siglo xxi han llevado a hablar de la aparición de un nuevo paradigma. Ese cambio sustancial, que transforma las relaciones tradicionales entre emisores y receptores, reclama una redefinición de los escenarios profesionales, de los agentes de la comunicación, así como de los receptores, a la hora de relacionarse con la información y con las marcas. El presente estudio se realizó en el mercado español, prestando especial atención a los procesos de creación y gestión de contenidos, a través de una investigación cualitativa que combina tres técnicas –Delphi a expertos del mundo de los medios, marketing y publicidad; grupos de discusión con expertos en comunicación, marcas y medios, y entrevistas en profundidad a usuarios avanzados en nuevas tecnologías. El objetivo principal de este artículo es mostrar una visión panorámica sobre el discurso de las marcas tanto de producto como corporativas, así como clarificar qué esperan y cómo reciben los públicos de interés estas comunicaciones. Los principales hallazgos señalan una gran conciencia de cambio de los principales agentes, así como una percepción de protagonismo por parte de los públicos, que han acabado por asumir que la construcción de marca los afecta personalmente.
Far-reaching changes that affected the communication and brand management market at the dawn of the 21st century led to talks about the birth of a new paradigm. This significant change, which transformed relationships between senders and receivers, demands a redefinition of scenarios for professionals and communication agents, as well as for receivers taking an interest in the information and brands.
This study was carried out on the Spanish market, focusing largely on the creation and management of content through qualitative research combining three methods - Delphi for media, marketing and advertising experts, discussion groups with communication, branding and media experts, and in-depth interviews for advanced users of new technologies. The main objective of this article is to provide a panoramic view of brand discourse for both products and companies, in addition to clarifying what public interest groups expect and how they receive such communications. The main findings show that the principal agents are very aware of this change, and that the interest groups see themselves as protagonists and have accepted the fact that brand building affects them personally.
Descargas
Detalles del artículo
Se utiliza una licencia de derechos de autor CREATIVE COMMONS de acceso abierto.
Aquellos autores/as cuyos trabajos sean publicados por esta revista esta revista, aceptan los términos siguientes:
Concretamente mediante las siguientes acciones:
- - Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- - Cumplimiento de un porcentaje mínimo del 40% de mujeres como revisoras de los trabajos enviados a la revista.
-
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.