Landscapes in ruins. Palm-tree fields in Elx, UNESCO World Heritage
Contenido principal del artículo
Resumen
Resumen: El presente artículo plantea una reflexión sobre la evolución del palmeral de Elx partiendo del interés por mantener en vigor este espacio. El autor lo sitúa primeramente en su contexto histórico y geográfico para luego remontarse a sus orígenes, ligados al aprovechamiento de la palmera en la economía local y de la región. Sin embargo, los intereses culturales y turísticos predominantes en la actualidad pueden contribuir a la desaparición paulatina de los antiguos usos rurales de este entorno. En el artículo se examina la relación entre el palmeral y el desarrollo urbano de Elx, la conversión en suelo público y los riesgos de degradación inherentes a los cambios producidos.
__________________________________________________________
Abstract: The present article discusses the evolution of the palm grove of Elx,
starting with the interest to maintain this alive. The author first situates the palm grove in its historical and geographical context and then goes back to its origins, linked to the use of the palm in the local economy and the region. However, the predominant cultural and tourism interests at present can contribute to the gradual disappearance of the old rural uses of this environment. The article examines the relationship between the palm grove and the urban development of Elx, the conversion to public land and the risks of degradation inherent to the changes produced.
Descargas
Detalles del artículo
Se utiliza una licencia de derechos de autor CREATIVE COMMONS de acceso abierto.
Aquellos autores/as cuyos trabajos sean publicados por esta revista esta revista, aceptan los términos siguientes:
Concretamente mediante las siguientes acciones:
- - Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- - Cumplimiento de un porcentaje mínimo del 40% de mujeres como revisoras de los trabajos enviados a la revista.
-
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.