La divulgación como estrategia persuasiva en el discurso publicitario
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo trata sobre el uso de la divulgación en los textos publicitarios. A partir del análisis de las estrategias divulgativas más características de la publicidad, se observa su función en el proceso argumentativo de los anuncios que promocionan productos de origen científico o seudocientífico. Para ello, este artículo toma como referencia el esquema teórico propuesto por Cassany, López y Martí (2000), que clasifica el proceso divulgativo en tres actividades (retextualización, reconceptualización y redenominación). Este esquema permite observar la forma en que la publicidad desarrolla estrategias divulgativas con una clara orientación persuasiva, por un lado, mediante la apelación a reacciones humanas, como el miedo a no ser aceptado; por otro lado, a través de la conexión con los tópicos más habituales de la persuasión publicitaria, presentes en el imaginario colectivo del destinatario.
_____________________________________________________________________________________________________
ABSTRACT: This article is about the use of reporting in advertising texts. From the analysis of the most characteristic reporting strategies in advertising, it is seen its role in the advertisements’ argumentative process, which promote products of scientific or pseudos cientific origin. For this purpose, this article takes as reference the Cassany, López and Martí’s theoretical framework (2000), which classifies the reporting process into three activities (retexting, reconceptualization and renaming). This framework allows you to see how advertising develops reporting strategies with a clear persuasive orientation, on the one hand, by appealing to human reactions, as the fear of not being accepted; on the other hand, through the connection with the most common topics of persuasion advertising, which are present on the collective imagination of the receiver.
Descargas
Detalles del artículo
Se utiliza una licencia de derechos de autor CREATIVE COMMONS de acceso abierto.
Aquellos autores/as cuyos trabajos sean publicados por esta revista esta revista, aceptan los términos siguientes:
Concretamente mediante las siguientes acciones:
- - Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- - Cumplimiento de un porcentaje mínimo del 40% de mujeres como revisoras de los trabajos enviados a la revista.
-
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.