«Positioning is, above all, a matter of representation»: J. M. Coetzee and the Transformative Power of Transgression
Contenido principal del artículo
Resumen
Cultural identity is constructed through and within representation, hence the great interest of postcolonial intellectuals in its creative and ideological potential. In the present essay, I read J. M. Coetzee’s novels as innovative sites of transgression that open up an alternative space of interpretation of the literary devices he employs as a source for understanding and illustrating his moral and ethical position. Although he avoids explicit positioning in a binary political thinking and does not publicly establish a relationship between his ideological views and his fiction, the narrative strategies he adopts to represent experiences of suffering and pain speak for themselves. His fiction reveals the author’s special interest in the process of creation and interpretation of meaning and in the power of writing. Self-reflexiveness as one of the main features of his texts draws the reader’s attention to the linguistic status of representation and suggests that our only access to past events, including historical events, is through discourse.
Descargas
Detalles del artículo
Se utiliza una licencia de derechos de autor CREATIVE COMMONS de acceso abierto.
Aquellos autores/as cuyos trabajos sean publicados por esta revista esta revista, aceptan los términos siguientes:
Concretamente mediante las siguientes acciones:
- - Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- - Cumplimiento de un porcentaje mínimo del 40% de mujeres como revisoras de los trabajos enviados a la revista.
-
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.