El perfil del detective en la literatura criminal de Taibo II: Héctor Belascorán Shayne o la humanización del héroe detectivesco
Contenido principal del artículo
Resumen
Resumen: En este artículo se va a ahondar en la narrativa criminal del autor mexicano Paco Ignacio Taibo II a través de la figura de su investigador principal: Héctor Belascoarán Shayne. Utilizando la conexión del hard boiled de los maestros norteamericanos con la realidad urbana y su inherente capacidad para la reflexión crítica sobre la problemática política y social, Taibo II adapta este discurso literario al caso de México para denunciar el entramado sistemático de prácticas ilegales que dirige el corrupto Gobierno mexicano: el auténtico culpable de esta situación. Con vistas a este propósito, crea a este investigador privado: un antihéroe cargado de una gran cantidad de referencias cómplices con el ciudadano medio mexicano que emprende una lucha feroz contra este sistema fallando una y otra vez. Así, además de encerrar un incisivo poder para la concienciación, emerge como un instrumento perfecto para la expresión del desencanto y la frustración ciudadana.
________________________________________________________________________________________________________________________
Abstract: This article will explore Paco Ignacio Taibo II's crime fiction by looking into its main sleuth character: Héctor Belascoarán Shayne. Taibo II adapts the USA hard-boiled tradition that combines the depiction of urban reality and the inherent capacity for critical refection on the political and social quandary to the Mexican context. His objective is to expose the systematic network of illegal practices led by the corrupt Mexican government. The author conceives his private investigator as an antihero, closely resembling the average Mexicancitizen, who fails repeatedly in his fierce struggle against the system. As a result, the character establishes himself as a strong source of awareness-raising, as well as the perfect instrument for the expression of the citizen’s disappointment and frustration.
Descargas
Detalles del artículo
Se utiliza una licencia de derechos de autor CREATIVE COMMONS de acceso abierto.
Aquellos autores/as cuyos trabajos sean publicados por esta revista esta revista, aceptan los términos siguientes:
Concretamente mediante las siguientes acciones:
- - Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- - Cumplimiento de un porcentaje mínimo del 40% de mujeres como revisoras de los trabajos enviados a la revista.
-
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.