Diversidad cultural y lenguaje: una revisión sobre el tema del hombre americano (siglos XVI y XVII)
Contenido principal del artículo
Resumen
Resumen: Abordamos el tema de la humanidad del indio americano (siglos XVI y XVII) para mostrar la tensión generada entre la preservación de la unidad del género humano y la diversidad cultural. Se analiza el discurso del misionero sobre el americano, algunos ejemplos de inconmensurabilidad lingüística y los problemas de comunicación intercultural para explicar la causa de las vacilantes opiniones de los misioneros sobre el indígena y para proponer un nuevo enfoque de análisis de estos temas.
________________________________________________________________________________________________
Abstract: This article engages with the topic of the humanity of indigenous American peoples (16th and 17th century) in an attempt to show the strained relations between preserving the compact nature of humanity and cultural diversity. We have focused on the missionary’s discourse, linguistic incommensurability, and intercultural communication problems, so as to explain the reasons for the hesitant opinions of the missionaries about indigenous people that may suggest a different understanding to such topics. The article mostly resorts to the testimony of the friars in New Spain.
Descargas
Detalles del artículo
Se utiliza una licencia de derechos de autor CREATIVE COMMONS de acceso abierto.
Aquellos autores/as cuyos trabajos sean publicados por esta revista esta revista, aceptan los términos siguientes:
Concretamente mediante las siguientes acciones:
- - Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- - Cumplimiento de un porcentaje mínimo del 40% de mujeres como revisoras de los trabajos enviados a la revista.
-
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.