La crítica literaria periodística como herramienta didáctica en la Facultad de Magisterio
Contenido principal del artículo
Resumen
La crítica literaria periodística –género complejo y flexible que combina exposición y argumentación, descripción y valoración, y que se somete a estrictas limitaciones de espacio– puede resultar un recurso didáctico lingüístico y literario útil en Magisterio. El diseño de la secuencia didáctica (SD) «La crítica literaria como texto argumentativo» y su posterior implementación en la asignatura de Lengua española para maestros de primero de Magisterio, nos ha permitido valorar las posibilidades que el género ofrece para la enseñanza-aprendizaje de la lengua, como herramienta útil para la labor docente, ya que puede proporcionar a los futuros maestros criterios para identificar la literatura de calidad. Este trabajo se inscribe en la línea que investiga la didáctica de los procesos de escritura y de la actividad metalingüística (Ruiz y Camps, 2009).
Descargas
Detalles del artículo
Se utiliza una licencia de derechos de autor CREATIVE COMMONS de acceso abierto.
Aquellos autores/as cuyos trabajos sean publicados por esta revista esta revista, aceptan los términos siguientes:
Concretamente mediante las siguientes acciones:
- - Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- - Cumplimiento de un porcentaje mínimo del 40% de mujeres como revisoras de los trabajos enviados a la revista.
-
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.