Espacios de sororidad en el campo artístico valenciano durante el franquismo

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Clara Solbes Borja

Resum

El artículo aborda prácticas de cohesión artística entre mujeres a partir del estudio del campo artístico valenciano durante la dictadura franquista. Se analizan las diversas formas que tomó el asociacionismo femenino, entendiéndolo en términos distintos a los utilizados por la historiografía hegemónica. Se estudian, por un lado, las exposiciones colectivas de mujeres como espacio de reconocimiento y visibilización por medio de casos concretos que van desde una exposición en las salas de Lo Rat Penat en 1945 hasta la exposición 12 pintoras organizada en 1975 en el Ateneo Mercantil con motivo del Año Internacional de la Mujer. Por otro lado, se estudia la creación de redes de apoyo entre mujeres, ya sea a partir de la creación de colectivos femeninos como el grupo Pintura o la creación compartida entre amigas en estudios privados o en excursiones al campo para pintar paisajes juntas.

Descàrregues

Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Com citar
Solbes Borja, C. (2023). Espacios de sororidad en el campo artístico valenciano durante el franquismo. Asparkía. Investigació Feminista, (43), 181–195. https://doi.org/10.6035/asparkia.7095
Secció
Articles