Modelos de prácticas artísticas en torno a la sociología feminista / Artistic Models and Feminist Sociology

Contenido principal del artículo

Roxana Sosa Sánchez

Resumen

Resumen

El presente trabajo consiste en un breve análisis sobre cómo los movimientos artísticos contemporáneos han dejado un lugar muy limitado para el desarrollo de un espacio creativo donde tengan cabida las manifestaciones de las mujeres artistas. Las creadoras han ido abandonando la pintura clásica, reducto por excelencia acotado a la heroicidad masculina, y, desde los años sesenta del siglo XX, las artistas han buscado en otros soportes y técnicas, como la fotografía, las instalaciones, la performance o el vídeo, espacios donde expresar su historia.

Palabras clave: Artistas, feminismo, performance, técnicas, género.

Abstract

This paper is a brief analysis of how contemporary art movements have left a very limited area for the development of a creative space for production by female artists. These artists have given up classical painting, the stronghold par excellence of male heroism, and since the 1960s, female artists have sought spaces to tell their story in other media and techniques such as photography, installations, and video and performance.

Keywords: artists, feminism, performance, technical, gender.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Sosa Sánchez, R. (2013). Modelos de prácticas artísticas en torno a la sociología feminista / Artistic Models and Feminist Sociology. Asparkía. Investigació Feminista, (21), 65–73. Recuperado a partir de https://www.e-revistes.uji.es/index.php/asparkia/article/view/438
Sección
Artículos

Citas

CAO, Marián (2000): «La creación artística: un difícil sustantivo femenino» en, CAO, Marián: Creación artística y mujeres. Recuperar la memoria, Madrid, Narcea, pp. 13-45.

CHADWICK, Whitney (1992): Mujer, Arte y Sociedad, Barcelona, Destino.

FREIXAS, Laura (2000): Literatura y Mujeres, Barcelona, Destino.

MARTÍN PRADA, Juan Luis (2000): «Arte feminista y esencialismo», en CAO, Marián: Creación artística y mujeres. Recuperar la memoria, Madrid, Narcea, pp. 147-163.

MÉNDEZ, Lourdes (2004): Cuerpos sexuados y ficciones identitarias. Ideologías sexuales, reconstrucciones feministas y artes visuales, Sevilla, Instituto Andaluz de la Mujer, pp.137-147.

MAYAYO, Patricia (2003): Historias de mujeres, historias del arte, Madrid, Cátedra.

SERRANO DE HARO, Amparo (2000): Mujeres en el Arte, Espejo y Realidad, Barcelona, Plaza y Janés.