Conocimientos forales y saberes de viudas. Felipa Clavero Sessé ante la ley por el condado de Aranda durante el reinado de Carlos II / Foral knowledges and widow’s wisdom. Felipa Clavero Sessé before the law for the Aranda County during the reign of Carlos II

Contenido principal del artículo

Carmen Corona Marzol

Resumen

Resumen

Este artículo tiene como escenario nobiliario el condado de Aranda en la segunda mitad del seiscientos. Profundizando en el marco que aportaban las condiciones de la viudez, y en las contradicciones y desafíos de los derechos legítimos de las viudas. Nuestro estudio se centra en una de las condesas más representativas de la Casa y Estado de Aranda, doña Felipa Clavero y Sessé, desprotegida de sus derechos legítimos a favor de otro aspirante al condado y a la herencia mencionada. En un proceloso mar de tribunales se representan los intereses familiares, así como los del entorno parental y clientelar a los cuales se unen los que provienen de agendas políticas y económicas diversas.

Palabras clave: Derechos de viudas, conocimientos forales, condado de Aranda, Felipa Clavero y Sessé, Reinado de Carlos II.

Abstract

This article has as a noble scenery the Aranda County during the second half of the 17th century, digging into the framework that granted the widowhood, and into the contradictions and challenges of the legitimate rights of the widows. Our study focuses in one of the more representative duchesses of the Aranda House and State, doña Felipa Clavero y Sessé, whose own and legitimate rights were taken from her, in favour of another suitor to the County and to the mentioned inheritance. The family, parental and client interests join the different economic and political agendas in a stormy sea of courts.

Keywords: Widows rights, foral knowledges, Aranda County, Felipa Clavero y Sessé, Carlos II reign.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Corona Marzol, C. (2017). Conocimientos forales y saberes de viudas. Felipa Clavero Sessé ante la ley por el condado de Aranda durante el reinado de Carlos II / Foral knowledges and widow’s wisdom. Felipa Clavero Sessé before the law for the Aranda County during the reign of Carlos II. Asparkía. Investigació Feminista, (30), 17–28. Recuperado a partir de https://www.e-revistes.uji.es/index.php/asparkia/article/view/2725
Sección
Artículos

Citas

Casaus Ballester, María José (2009): El condado de Aranda y la nobleza española del Antiguo Régimen. Zaragoza: Institución Fernando el Católico.

Castán Alegre, Miguel Ángel (2016): Insaculados en las Bolsas de los Oficios de la Diputación del reino de Aragón en el siglo XVII. Zaragoza: Institución Fernando el Católico.

Corona Marzol, Carmen (2015): «El progreso social de los Fernández de Heredia hasta alcanzar el Condado de Aranda: un modelo programático de ascenso nobiliario aragonés (siglos XIV-XVII)», Millars. Espai i historia, nº 38, Castellón de la Plana, Universitat Jaume I, pp. 13-35.

Díez de Aux, Miguel Mateo et al. (1664): Publica alegacion en fuero y derecho por la excelentíssima Señora D. Felipa Clavero y Sesse, condesa de Aranda en la denunciación contra... Zaragoza: Juan de Ybar.

Fernández de Heredia y Ximénez de Urrea, Pedro Pablo (ca. 1664): Por el señor Conde de Aranda, Don Pedro Ximénez de Vrrea Fernandez de Heredia y Zapata, del Consejo de Guerra de su Magestad. Con la señora Condesa viuda, doña Felipa Clauero y Sesè. En el proceso, y causa de la Abadesa, monjas, y Conuento de la villa de Epila…

Gómez Raxo, Juan Baptista et al. (1664): Información uirídica, y foral por los señores doctores… contra la denunciación que se les ha dado por el Excelentísimo Señor Don Pedro Pablo Ximénez de Urrea, Zapata, Fernández de Heredia, Conde de Aranda. Zaragoza: Herederos de Pedro Lanaja y Lamarca.

Kagan, Richard L. (1991): Pleitos y pleiteantes en Castilla, 1500-1700. Valladolid: Junta de Castilla y León, Conserjería de Cultura y Turismo.

Navarro Espinach, Germán (2009): «La formación de los señoríos del condado de Aranda». En María José Casaus Ballester: El condado de Aranda y la nobleza española en el Antiguo Régimen. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, pp. 65-84.

Piedrafita y Albis, Juan Antonio (1664): Invectiva publica, Iuridica, y Foral. En defensa del ilustre Señor Don Miguel Mateo, Diez de Aux. Zaragoza: Diego Dormer.

Utrilla Utrilla, Juan F. (1999): «De la aristocracia a la nobleza: hacia la formación de los linajes nobiliarios aragoneses, (1076-1276)». En La nobleza peninsular en la Edad Media. Madrid: Fundación Sánchez-Albornoz, pp. 431-478.

Ximénez de Urrea, Pedro Pablo (1661): Alegación en fuero y derecho por el Ilustrissimo señor don Pedro Pablo Ximénez de Urrea Zapata… y el Ilustrissimo señor marqués de Cañizar. Madrid: Joseph Fernández Buendía.

Artículos más leídos del mismo autor/a