Intersecciones en el paraíso sexual / Intersections in Sexual Paradise

Contenido principal del artículo

Xavier Andrés Cortell

Resumen

Resumen

El propósito de este artículo es presentar una reflexión sobre las relaciones establecidas entre mujeres blancas y hombres negros en el contexto del turismo sexual a partir del análisis de las películas Hacia el sur (2005) y Paraíso: Amor (2012), utilizando el género como categoría analítica y partiendo de la mirada de la cultura visual occidental sobre África a partir de los conceptos de fronteras etnosexuales, sexualización racial y étnica e interseccionalidad, representadas en los films señalados.

Palabras clave: estudios de género, cultura visual, África, fronteras etnosexuales, sexualización racial, interseccionalidad.

Abstract

The purpose of this article is to present a reflection on the relations between white women and black men in the context of sex tourism through the analysis of the films Vers le sud (2005) and Paradies: Liebe (2012), using gender as an analytic category and based on the look of Western visual culture of Africa and from the concepts of ethnosexual frontiers, racial and ethnic sexualization and intersectionality, represented in the aforementioned films.

Keywords: gender studies, visual culture, Africa, ethnosexual frontiers, racial sexualization, intersectionality

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Andrés Cortell, X. (2016). Intersecciones en el paraíso sexual / Intersections in Sexual Paradise. Asparkía. Investigació Feminista, (28), 107–126. Recuperado a partir de https://www.e-revistes.uji.es/index.php/asparkia/article/view/1714
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Xavier Andrés Cortell

Professor de SecundariaMaster Universitario en Investigación Aplicada en Estudios Feministas, de Género y Ciudadania UJI

Citas

Ballesteros, Isolina (2001) Cine (ins)urgente: Textos fílmicos y contextos culturales de la España postfranquista. Madrid: Fundamentos.

Bourdieu, Pierre (2003) La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.

Boyero, Carlos (2012) «Una comedia agridulce de Garrone y otra sordidez naturalista de Seidl» en El País 18/05/2012.

— (2014) «Preciosa Isabelle... ¿Y por qué es puta?» en El País 07/03/2014.

Català, Josep Maria (2010) «Espejo africano: El cine y la deriva de los continentes». En Imaginar África: los estereotipos occidentales sobre África y los africanos. Barcelona: Castel, Antoni y Sendín Gutiérrez, José Carlos, pp. 65-90.

Dyer, Richard (2002) The Matter of Images: Essays on Representation. London & New York: Routledge.

Fanon, Frantz (1986) Black skin, white masks. London: Pluto Press.

Gottschild, Brenda Dixon (2003) The Black Dancing Body: A Geography From Coon to Cool. New York: Palgrave Macmillan US.

Hill Collins, Patricia (2004) «Booty Call: Sex, Violence, and Images of Black Masculinity». In Black Sexual Politic. New York & London: Routledge, pp. 149-180.

Hooks, Belle (1992) Black looks: Race and representation. Boston: South End Press.

Lemons, Gary L. (1997) «To be black, male, and «Feminist»--making womanist space for black men». The International Journal of Sociology and Social Policy, 17(1), 35–61.

Mercer, Kobena (1991) «Skin Head Sex Thing: Racial Difference and the Homoerotic Imaginary». In Bad Object-Choices (Ed.), How do I look? : queer film and video. Seattle, WA: Bay Press, pp. 169-222).

Nagel, Joan (2003) «Race, Ethnicity, and Sexuality. Intimate Intersections, Forbidden Frontiers». Annual Review of Sociology, 26, 107-133.

Platero, Lucas (2013) Intersecciones - cuerpos y sexualidades en la encrucijada. Barcelona: Bellaterra.

Rodríguez Marchante, Oti (2012) «"Paradise Love", un jarro de obscenidad» en ABC 18/05/2012.

Salvá, Nando (2012) «A vueltas con los "realities"» en El Periódico 19/05/2012.

Sánchez, Sergi (2012) «El menos feliz de los mundos» en La Razón 21/05/2012.

Urrutia, Jorge (2000) Lectura de lo oscuro. Una semiótica de África. Biblioteca Nueva.

Viveros Vigoya, Mara (2009) «La sexualización de la raza y la racialización de la sexualidad en el contexto latinoamericano actual». Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 1, 63–81.

Voss, Barbara (2008) «Las políticas sexuales de imperio en las Américas Españolas: Perspectivas arqueológicas del San Francisco colonial». Cuadernos de arqueología mediterránea. Laboratorio de Arqueología.

Wainaina, Binyavanga. (2013) «Cómo escribir sobre África». Sexto Piso.